Pitingo y su Arte: La Melodía Terapéutica en la Guía del Dr. de la Peña para Vivir 120 Años

Varios estudios científicos, incluidos los publicados en el International Journal of Clinical Medicine, han evidenciado que escuchar música diariamente puede mejorar de manera significativa la salud y la calidad de vida. En este contexto, el Dr. Manuel de la Peña destaca que la música tiene un impacto notable en el estado emocional de las personas, provocando cambios biológicos beneficiosos como la reducción de las hormonas del estrés, disminuyendo así la tensión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que favorece la salud cardiovascular. De acuerdo con el doctor, numerosos supercentenarios comparten una profunda fascinación por la música y creen que cantar y bailar contribuyen a una vida más larga y libre de enfermedades.

El Dr. De la Peña, en su amplia exploración sobre la longevidad, se encontró con la sorprendente historia de Dolores Buitrago, quien a sus 110 años deleitó al doctor con melodiosas coplas. Asimismo, De la Peña ha forjado una estrecha amistad con Pitingo, el renombrado “rey de la soulería”, y mediante esta relación, ha corroborado que la música puede ser la mejor “prescripción médica”, pues revitaliza e infunde un auténtico entusiasmo por la vida.

El próximo concierto de Pitingo está programado para el 10 de agosto en Sotogrande, como parte de un festival de grandes músicos organizado por Trocadero bajo la dirección de Dionisio Hernández-Gil. De la Peña afirma que la música estimula la liberación de dopamina y endorfinas, neurotransmisores asociados con la felicidad y el optimismo, y señala que también contribuye a la reducción del cortisol, disminuyendo el estrés y la ansiedad, mejorando el estado de ánimo y proporcionando la energía necesaria para enfrentar las adversidades diarias.

Según el Dr. De la Peña, la música no solo es un medio eficaz para expresar sentimientos y transmitir emociones, sino que combinada con la actividad física, como el baile, ayuda a desviar la atención del aburrimiento y la fatiga, reduciendo la sensación de cansancio. Por ello, recomienda inscribirse en una escuela de baile, ya que bailar permite realizar ejercicio físico y mental, combatiendo el estrés y la ansiedad.

El Dr. Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, lleva años investigando las claves de la longevidad extrema. Su estudio ha identificado un notable grupo de supercentenarios en España, posicionando al país en los primeros puestos mundiales en términos de longevidad. A través de una serie de entrevistas clínicas a personas que han superado los 100 años, De la Peña ha recopilado valiosos testimonios, como los de Josefa Navas (107 años), Servando Palacín (109 años), Crescencia Galán (109 años), Engraciano González (109 años), Dolores Buitrago (110 años), y Teodora Cea (112 años).

Todas estas historias han sido documentadas por De la Peña en su obra «Guía para vivir sanos 120 años», que será lanzada el próximo 5 de septiembre por la editorial Vergara (Penguin Random House). Este libro, fundamentado en datos y entrevistas, así como en la vasta experiencia académica y médica del autor, ofrece una mirada profunda a los factores que contribuyen a una vida larga y saludable.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo la dirección de De la Peña, es una institución independiente que ha contado con la participación de Premios Nobel, ministros y diputados del Parlamento Europeo, y que sigue investigando los factores que permiten a las personas vivir más allá de los 100 años con el objetivo de alcanzar los 120 años.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Unidos para Potenciar Nuestra Fuerza Colectiva

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se ha...

Sara Sorribes Anuncia su Retiro a los 28: Una Reflexión sobre la Verdad Detrás de su Sonrisa

En una revelación inesperada que ha sacudido al mundo...

Tragedia en Italia: Caída de Teleférico Cerca de Nápoles Deja Múltiples Víctimas

Un trágico accidente en el teleférico que conecta Castellamare...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.