Pionero en Innovación: Hospital Clínico San Carlos Inaugura Laboratorio de IA para Fármacos Oncológicos

En un avance significativo para la lucha contra el cáncer, se ha inaugurado un laboratorio de química computacional en el Hospital Clínico San Carlos, diseñado para acelerar la creación de nuevos fármacos mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y la química computacional. El acto contó con la presencia de Inmaculada Ibáñez de Cáceres, directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad; César Gómez, gerente del hospital, y Marta Cardona, directora de la Fundación Cris contra el Cáncer, junto a profesionales sanitarios y pacientes.

Tradicionalmente, el desarrollo de medicamentos se ha basado en la extracción de compuestos de la naturaleza y su testeo en laboratorios antes de pasar a los ensayos clínicos. Sin embargo, según Alberto Ocaña, este proceso está experimentando una transformación radical gracias al conocimiento avanzado de proteínas y nuevos programas informáticos que permiten usar IA para modelar cómo las estructuras químicas interactúan con proteínas implicadas en el cáncer, buscando inhibir su función.

Los recientes avances en investigación han identificado múltiples dianas terapéuticas, puntos débiles de los tumores que no están presentes en células sanas. El diseño de fármacos contra estas dianas ha sido históricamente lento y costoso. No obstante, el uso de la química computacional soportada por IA promete agilizar y abaratar estos procedimientos. Pedro Pérez Segura, jefe del Servicio de Oncología Médica del hospital, destacó que estas técnicas podrían identificar fármacos en cuestión de meses, cuando antes el proceso tomaba años, optimizando recursos económicos y acercando nuevas terapias a los pacientes.

El laboratorio utilizará extensas colecciones de compuestos, analizados por algoritmos de IA para filtrar aquellos con menor probabilidad de éxito. Posteriormente, se realizarán simulaciones tridimensionales para observar cómo estos compuestos interactúan con las moléculas tumorales. Los mejores candidatos serán optimizados con IA para mejorar su actividad, antes de ser probados en modelos de laboratorio. Si los resultados son positivos, se avanzará hacia ensayos clínicos.

La reducción en el tiempo de desarrollo, que puede pasar de 5-10 años a solo unos meses, es posible gracias al uso de IA, Big Data y un equipo multidisciplinar que incluye médicos especialistas, investigadores, biólogos moleculares, químicos computacionales, bioinformáticos e ingenieros. Este enfoque pretende ofrecer nuevas oportunidades terapéuticas más rápido a los pacientes que actualmente carecen de tratamientos efectivos.

El Clínico San Carlos se presenta así como un referente en investigación oncológica. La unidad de oncología traslacional del hospital trabaja en la identificación de nuevas dianas y estrategias terapéuticas para tumores que necesitan tratamientos específicos, investigando los mecanismos celulares alterados que pueden ser atacados farmacológicamente. Además, estudia los mecanismos de acción de nuevos compuestos y las resistencias a tratamientos existentes.

El continuo aumento de diagnósticos de cáncer en todo el mundo subraya la importancia de estas investigaciones para el desarrollo de nuevas terapias, que no solo son efectivas sino también personalizadas para cada paciente. Con la ayuda de la química computacional y la IA, la posibilidad de ofrecer respuestas más rápidas y efectivas en el tratamiento del cáncer se fortalece, marcando un paso esperanzador en la lucha contra la enfermedad.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Verde: La Sostenibilidad se Impone en las Cocinas de 2025

En el 2025, las cocinas han evolucionado hacia un...

SpaceSail vs. Starlink: Rivalidad China-EE.UU. por el Dominio del Internet Satelital

En los últimos años, la conectividad a Internet ha...

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...