La alimentación de perros y gatos ha experimentado una notable evolución en las últimas décadas, tal como se evidenció en una reciente mesa redonda organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) durante la feria Iberzoo+Propet. Expertos en nutrición animal, como la Dra. Marta Hervera, han destacado la diversificación de formatos alimenticios, que ahora incluyen desde dietas caseras y BARF (alimentación cruda) hasta opciones veganas y vegetarianas. Estos nuevos formatos ofrecen la posibilidad de adaptar la nutrición de las mascotas a sus necesidades individuales, sin descuidar la seguridad y la integridad nutricional. Víctor Romano de ANFAAC subrayó el respaldo científico necesario para cualquier nuevo producto en el mercado y enfatizó la importancia de fuentes de proteínas sostenibles, como insectos y algas, que buscan reducir la huella ambiental del sector.
Sin embargo, la controversia no ha estado ausente, especialmente en torno a los alimentos denominados «ultraprocesados», como indicó María Ángeles Toscan de Royal Canin Ibérica, al destacar que estos productos cumplen con estrictos estándares nutricionales, despejando así mitos negativos. También se abordaron tendencias dietéticas como las dietas «grain-free» y el uso de proteínas de insectos, las cuales requieren evaluaciones cuidadosas para evitar riesgos de salud en mascotas. El encuentro concluyó con un llamado a la colaboración entre la industria, veterinarios y propietarios para asegurar una nutrición completa y segura en los animales de compañía, manteniendo a la ciencia como pilar fundamental en el desarrollo de nuevas dietas.
Leer noticia completa en 20minutos.