A pesar de la ruptura buscada por el arte del siglo XX, siempre existen conexiones entre las vanguardias y el pasado histórico, como lo demuestra la nueva exposición del Museo Thyssen en Madrid, «Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen». La muestra, que estará abierta del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026, se enfoca en los géneros tradicionales de la pintura: retrato, paisaje, bodegón y desnudo. Los organizadores presentan esta exposición como una comparación detenida entre dos íconos del siglo pasado, Pablo Picasso y Paul Klee, resaltando las sutilezas que solo pueden apreciarse de cerca. La muestra también destaca las contribuciones de los coleccionistas Heinz Berggruen y Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza, cuyos legados han encontrado espacios en museos de Europa.
La exposición, que abarca cuatro salas en la primera planta del museo, explora las diferencias y similitudes entre los estilos de Picasso y Klee. A través de retratos, paisajes y obras de carácter circense, la relación entre los dos artistas se dibuja como un juego de contrastes. Por ejemplo, en los retratos, se destaca el enfoque revolucionario que introducía el concepto de máscara, mientras que en los paisajes, la influencia de Klee resalta a través de ciudades imaginadas y geométricas. Algunas pinturas del acervo Thyssen complementan la muestra, subrayando la continuidad del arte a lo largo del tiempo, como en la «Vista de La Haya» de Gerrit Berckheyde. Olivier Berggruen, hijo del coleccionista, recordó los inicios de su padre con obras de Klee en 1940, y relató anécdotas que subrayan la relación intrincada entre ambos artistas, como su accidentado encuentro en 1937.
Leer noticia completa en El Pais.


