Colombia enfrenta un nuevo desafío en su relación con los Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, tras ser descertificada por su desempeño en la lucha antidrogas. El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó su descontento tras el anuncio, destacando que esta es la primera vez en tres décadas que Colombia se encuentra en la lista de países no cooperantes en esta área. La Casa Blanca apuntó que, bajo el mandato de Petro, los cultivos de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles históricos, criticando además su manejo de acuerdos con grupos narcoterroristas. A pesar de la descertificación, se ha otorgado una exención que permitirá continuar la cooperación crucial en materia antinarcóticos, subrayando la importancia de mostrar avances.
El impacto de esta decisión se compara con tiempos pasados bajo el expresidente Ernesto Samper, y supone un retroceso en la relación bilateral que tradicionalmente ha sido cercana. La política de ‘paz total’ de Petro ha enfrentado complicaciones, con un aumento en los cultivos ilícitos y una disminución en la erradicación forzada. Las tensiones se agravan más con posibles sanciones que podrían afectar la economía y la cooperación militar. Mientras Colombia y Estados Unidos enfrentan fricciones diplomáticas, ambos gobiernos deben equilibrar la ayuda con sus intereses estratégicos, en un contexto donde las relaciones se han deteriorado.
Leer noticia completa en El Pais.