Perspectivas Económicas 2025: Desafíos y Oportunidades según S&P Global Market Intelligence

El informe anual de S&P Global Market Intelligence presenta una visión intrigante sobre las expectativas económicas para 2025, en medio de un escenario mundial impregnado de incertidumbres políticas y presiones inflacionarias. Según el documento, los cambios en las políticas económicas en Estados Unidos y los ajustes en los mercados financieros globales desempeñarán un papel crucial en la evolución de la economía en el próximo año.

En el panorama estadounidense, se prevé que la economía logre una transición suave a pesar de las tensiones relacionadas con la escasez de mano de obra y la posible implementación de nuevos aranceles. La Reserva Federal, según el informe, tiene la intención de pausar su ciclo de flexibilización en la segunda mitad de 2025, una decisión que podría moldear significativamente las condiciones financieras globales.

China enfrenta retos propios, con un crecimiento económico condicionado por potenciales incrementos arancelarios en sus exportaciones a Estados Unidos y problemas en el sector inmobiliario. El informe anticipa que, a pesar de las medidas de estímulo, el PIB anual de China podría no cumplir con los objetivos fijados por su gobierno.

Europa Occidental también se encuentra ante un escenario complicado. Riesgos de recesiones técnicas acechan a sus economías exportadoras, debidos a interrupciones en los patrones comerciales convencionales y a la inestabilidad política. En respuesta, los bancos centrales de la región continuarán reduciendo las tasas de interés.

Las economías emergentes, por su parte, deberán enfrentar condiciones financieras menos favorables, con factores de crecimiento que variarán significativamente de una región a otra. En un contexto inflacionario diverso, Estados Unidos podría experimentar nuevas presiones inflacionarias, en tanto que Europa Occidental y China seguirán lidiando con fuerzas desinflacionarias.

La inflación subyacente se beneficiará de precios bajos en productos, aunque el eventual alza en aranceles podría ejercer presión desde 2025, lo que requerirá moderación en la inflación de servicios para evitar un aumento generalizado. En términos de materias primas, se prevé que los precios del petróleo crudo y otros productos no energéticos mitiguen el impacto inflacionario de los aranceles.

Un dólar estadounidense fortalecido marcará esta etapa, con el peso mexicano mostrando un bajo rendimiento, mientras el euro y la libra esterlina afrontan chalecos debido a las condiciones económicas débiles. En contraste, el yen japonés podría beneficiarse de políticas monetarias divergentes.

Los déficits fiscales persistentes agravan las cargas de deuda en un contexto de menor crecimiento y condiciones de interés más restrictivas. La sostenibilidad de la deuda se verá amenazada en este marco complejo.

El informe advierte sobre un futuro de menores acomodaciones financieras globales, impulsadas por posibles ajustes en la política monetaria de EE. UU. y por la persistencia de factores estructurales que limitan el crecimiento. Los riesgos políticos y económicos, especialmente los relacionados con cambios en políticas arancelarias y la estabilidad de mercados clave como Europa y China, añaden complejidad al panorama.

Ken Wattret, economista global de S&P Global Market Intelligence, puntualiza la seriedad de las tensiones inflacionarias y los desafíos políticos que están configurando las perspectivas económicas globales. Según Wattret, la exigencia de condiciones financieras menos favorables plantea importantes obstáculos para el crecimiento económico, lo que ha llevado a la reducción de proyecciones en casi todas las regiones.

Con el inicio de 2025, surge la necesidad de estrategias de mitigación ante riesgos inflacionarios y desafíos políticos. Organizaciones globales, gobiernos y empresas deberán adaptarse para navegar con éxito en un entorno cada vez más competitivo y complejo, en el que la resiliencia será clave.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece Reinaldo Araujo, aliado de María Corina Machado, en prisión chavista: «Incondicional amigo» de la oposición.

En un preocupante contexto de represión política en Venezuela,...

Arrestan a un hombre en Usera por violación a menor y lo investigan por abusos continuados a su propia hija

Una adolescente madrileña se encontraba en el centro de...

Profeco Prohíbe Cobros por Uso de Pulseras ‘Cashless’ en Festivales y Eventos Masivos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tomado medidas...