En un escenario emblemático de la política española, el Congreso de los Diputados ha servido como plataforma para el lanzamiento de un informe crucial elaborado por Plan International. «Still We Dream: Niñas y jóvenes en situaciones de conflicto» explora, mediante cerca de 10,000 encuestas en 10 países, cómo las experiencias en conflictos armados varían significativamente en función del género y la edad. El estudio, presentado en vísperas del Día Internacional de la Niña, subraya la necesidad imperante de implementar medidas de protección para los más vulnerables durante los conflictos bélicos.
En la apertura del evento, Francina Armengol, presidenta de la Cámara, hizo hincapié en el deber de la comunidad internacional de prestar atención a las recomendaciones del informe y trabajar hacia la paz. «Las mujeres y niñas tienen esperanza y esa esperanza debe convertirse en un futuro de verdad», enfatizó Armengol, insistiendo en la necesidad de alcanzar un cese inmediato al fuego.
Concha López, directora general de Plan International, expuso las disparidades de género que intensifican el impacto de la violencia. Destacó que mientras muchos jóvenes son reclutados para el combate, las niñas y mujeres enfrentan miedo y violencia sexual. Las estadísticas son contundentes: un 22% de niños y jóvenes varones han sido llamados a unirse a grupos armados, frente al 14% de las niñas; además, un 27% de las niñas vive con un riesgo constante de violencia sexual, en comparación con el 17% de los niños.
La organización hace un llamamiento firme por el respeto al derecho internacional humanitario, un alto al fuego y una paz duradera. Este mensaje se vio reforzado por las voces juveniles de Waheda y Maite del comité juvenil Youth for Change, quienes apelaron a los gobiernos y organismos humanitarios para enfocarse en las necesidades específicas de las niñas y jóvenes en escenarios de violencia.
Los grupos parlamentarios respondieron de manera variada pero reconocieron unánimemente la urgencia de actuar. Mirian Guardiola del Partido Popular reafirmó su compromiso con la Declaración de los Derechos del Niño, mientras María Isabel Gil del PSOE recordó aprobaciones legislativas que reconocen la participación de las niñas en conflictos. Blanca Armario de VOX, junto con Esther Gil de Reboleño de SUMAR, insistieron en crear espacios de diálogo y escuchar activamente para encontrar soluciones sostenibles.
Bel Pozueta de Euskal Herria Bildu destacó la doble victimización que sufren las mujeres en contextos bélicos, y Maribel Vaquero del Grupo Parlamentario Vasco abogó por revelar conflictos olvidados. Finalmente, Néstor Rego del Grupo Mixto clamó por unas relaciones internacionales basadas en igualdad y respeto.
La presentación del informe «Still We Dream» no solo entrega un diagnóstico detallado sino que también insta a la comunidad internacional a coordinar esfuerzos para proteger los derechos fundamentales y construir un futuro donde la paz predomine.