Persistente Desigualdad: Madrid Encabeza Nuevamente la Lista de la Mayor Brecha Salarial en España

En un análisis revelador sobre la desigualdad salarial en la Comunidad de Madrid, la Unión General de Trabajadores (UGT) ha vuelto a destacar la persistente brecha entre lo que ganan hombres y mujeres en la región. Según el informe presentado por la secretaria general, Susana Huertas Moya, y la secretaria de Igualdad, Sonia Álvarez Enríquez, las mujeres en Madrid ganaron, de media, un 22,96% menos que sus contrapartes masculinas durante 2023. Esto se traduce en una diferencia promedio de 7.948 euros al año.

El informe resalta que, a pesar de una leve reducción de casi un punto porcentual respecto al año anterior, la cifra sigue resultando inaceptable para una sociedad que se considera a sí misma como igualitaria, según Huertas. Ella y Álvarez han hecho un llamamiento a las instituciones y al sector empresarial para que se comprometan a reducir esta disparidad.

Los factores que perpetúan esta brecha son múltiples. El informe detalla la persistente segregación ocupacional, con mujeres desempeñando roles en sectores menos remunerados como los servicios sociales y la educación, mientras que los hombres predominan en industrias mejor pagadas, como finanzas y energía. La precariedad laboral también es un tema significativo: el 55,4% de las personas que perciben un salario por debajo del mínimo en Madrid son mujeres. Además, las dificultades en la conciliación laboral continúan afectando principalmente a las mujeres, lo que impacta negativamente en sus posibilidades de promoción.

En los tramos salariales más altos, la brecha es aún más evidente, con un 76,4% de los puestos mejor remunerados ocupados por hombres. Huertas subrayó que esta desigualdad no es producto de la falta de preparación o esfuerzo, sino de un sistema que sigue penalizando a las mujeres.

Aunque el aumento del salario mínimo interprofesional ha ayudado a reducir la brecha en los escalones más bajos, UGT Madrid alerta que esta medida es insuficiente y requiere respaldo de políticas estructurales más robustas. La concentración de riqueza es otro aspecto preocupante: el 2,6% de los asalariados de Madrid ganan el 12,57% del total de la masa salarial.

Para abordar estas injusticias, UGT Madrid ha propuesto medidas concretas, como el estricto cumplimiento de la normativa ya existente, reducir el umbral de auditoría salarial del 25% al 5%, y la creación de un Observatorio Regional de Igualdad Salarial. Además, sugieren fortalecer la Inspección de Trabajo, promover medidas de corresponsabilidad y reducir la jornada laboral a 32 horas. También se insta a mejorar la formación STEM para mujeres, abordar el reconocimiento de sectores feminizados y promover una Ley de Igualdad Retributiva en la Comunidad de Madrid.

Sonia Álvarez subrayó que no hay tiempo que perder esperando cambios voluntarios. «Es imprescindible un marco normativo que sancione la discriminación salarial», afirmó. Ante la persistente brecha salarial, UGT Madrid reafirma su compromiso por la igualdad retributiva y planea nuevas acciones para presionar al sector empresarial e institucional hacia una equidad de género efectiva en el ámbito laboral.
Fuente: UGT Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

SoftBank Impulsa la Transformación Digital con Ambicioso Proyecto de Infraestructura en Hokkaido

SoftBank ha iniciado la construcción de un innovador centro...

Hombre de 46 años resulta herido en un tiroteo en Alfafar

Este viernes, un hombre de 46 años y nacionalidad...

Ironía y Controversia: Vox Desafía al Tribunal de Cuentas con su Nueva Pulsera ‘Prohibida’

El organismo fiscalizador ha emitido una advertencia al partido...

Andrónico Rodríguez: El Joven Heredero de Evo Morales que Marca el Inicio de una Nueva Era Política en Bolivia

El camino hacia las elecciones presidenciales en Bolivia se...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.