En un movimiento que promete cambiar el panorama de la investigación digital, Perplexity ha anunciado el lanzamiento de «Deep Research», una avanzada herramienta de investigación diseñada para ofrecer respuestas detalladas con citas verificables, especialmente dirigida a profesionales en diversas industrias. Con esta innovación, la compañía entra en competencia directa con gigantes tecnológicos como Google y OpenAI.
Deep Research se presenta como una solución de inteligencia artificial que facilita la realización de análisis pormenorizados en campos tan variados como las finanzas, el marketing, la tecnología y el desarrollo de productos. Al simular la metodología de un investigador humano, la herramienta explora múltiples fuentes, analiza documentos y adapta iterativamente su enfoque para garantizar la precisión y relevancia de la información proporcionada. Esta funcionalidad resulta invaluable en la toma de decisiones tanto en ámbitos empresariales como académicos, gracias a su capacidad para generar informes detallados exportables en formatos como PDF o documentos de texto.
Uno de los rasgos distintivos de Deep Research es su velocidad. La herramienta completa tareas complejas en menos de tres minutos, superando significativamente los tiempos de procesamiento de sus competidores. Asimismo, en evaluaciones de inteligencia artificial como el «Humanity’s Last Exam», logró un 21,1% de precisión, destacándose por encima de modelos como Gemini Thinking (6,2%) y GPT-4o de OpenAI (3,3%), y acercándose al rendimiento de la versión más avanzada de OpenAI.
En un esfuerzo por ser más accesible, Perplexity ha adoptado un modelo freemium para Deep Research. A diferencia de OpenAI, que impone una cuota mensual de 200 dólares, Perplexity ofrece la herramienta gratuitamente, limitando a cinco consultas diarias para quienes no tienen suscripción. Los usuarios de la versión Pro pueden realizar hasta 500 consultas diarias, lo que les brinda un casi ilimitado acceso a la herramienta.
La disponibilidad de Deep Research se extiende actualmente a su versión web, previendo su integración en las aplicaciones de Mac, iOS y Android en las próximas semanas. Además, Perplexity planea futuras integraciones con sistemas de gestión del conocimiento y plataformas empresariales, asegurando que sus usuarios puedan automatizar y optimizar procesos de investigación de manera eficiente.
La aplicación de Deep Research es amplia, cubriendo sectores estratégicos como la tecnología, la salud, la economía, la educación y los viajes. Sus funciones abarcan desde la evaluación de mercados financieros hasta el análisis de tendencias tecnológicas o la elaboración de resúmenes académicos, posicionándose así como una herramienta transversal para profesionales en busca de conocimiento experto.
Con esta nueva iniciativa, Perplexity no solo se propone democratizar el acceso a herramientas avanzadas de investigación, sino también consolidarse como una alternativa viable y accesible frente a soluciones premium existentes, prometiendo así un futuro de investigación más ágil y colaborativo.