El Hospital General Universitario Gregorio Marañón celebró un emotivo encuentro en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El evento reunió a pequeñas pacientes del centro con cuatro destacadas investigadoras del hospital, con el objetivo de despertar la vocación científica en las niñas, acercándolas al trabajo diario de las mujeres en la ciencia y mostrando cómo sus esfuerzos contribuyen a mejorar la vida de los pacientes.
En este inspirador intercambio intergeneracional, las menores tuvieron la oportunidad de dialogar abiertamente con las profesionales sobre su trabajo y las razones que las condujeron a elegir sus respectivas carreras científicas. Algunas de las niñas incluso pudieron visitar laboratorios y presenciar de primera mano los proyectos en los que estas investigadoras están involucradas.
Entre las protagonistas de esta jornada estuvo Cristina Mata, coordinadora de sarcomas infantiles y adolescentes del hospital, quien compartió con Lucía, paciente de oncología de 15 años, cómo equilibra su labor asistencial con la investigación. Cristina participa activamente en ensayos clínicos que buscan mejorar tratamientos para tumores óseos malignos.
Por otra parte, Julieta, de apenas 8 años, mostró gran interés por la ciencia al aprender sobre el Laboratorio de Inmuno-regulación del Gregorio Marañón. Sandra Gómez, biotecnóloga, le explicó una técnica pionera desarrollada en el hospital destinada a prevenir el rechazo de órganos en trasplantes mediante el uso de células Treg de tejido tímico.
La experiencia también fue enriquecedora para Carmen, de 17 años, quien está en tratamiento por oncología. María Guembe, investigadora senior del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón y experta en Microbiología, le detalló sus investigaciones para prevenir infecciones en prótesis y catéteres, uniendo investigación básica y aplicación clínica.
Finalmente, Yulie, paciente de Cardiología de 10 años, tuvo la oportunidad de descubrir junto a Estela Gómez el mundo de la ingeniería biomédica, específicamente en la planificación y fabricación de innovadores implantes sanitarios a medida. La pequeña observó directamente cómo se diseñan estos modelos avanzados.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas desde 2015, busca promover el acceso equitativo y la participación plena de las mujeres y niñas en la ciencia, así como alcanzar la igualdad de género. En el Hospital Gregorio Marañón, donde el 76% de la plantilla profesional son mujeres, se trabaja arduamente para visibilizar y fomentar vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre las más jóvenes, sembrando la semilla del cambio hacia un futuro igualitario en el ámbito científico.