Como jugador de tenis, este individuo alcanzó la segunda ronda de Roland Garros, demostrando un prometedor talento en el deporte. Sin embargo, su carrera se vio interrumpida a los 23 años debido a problemas de salud mental, lo que lo llevó a retirarse prematuramente. A pesar de la adversidad, encontró un camino hacia la sanación que no solo le permitió recuperarse, sino también ayudar a otros jugadores, incluidos grandes nombres como Novak Djokovic. Su experiencia personal se convirtió en la base de su enfoque terapéutico, destacándose como un soporte fundamental en el manejo de la fortaleza mental dentro del mundo del tenis.
Tras años de aplicar sus conocimientos, acaba de publicar el libro ‘El arte de entrenar la mente’, donde plasma su metodología y reflexiones sobre el poder de la mente en el deporte de alto rendimiento. En este libro, relata cómo la salud mental es tan crucial como la habilidad física para los atletas, y ofrece herramientas para cultivar una mentalidad fuerte y resiliente. Su legado no solo se refleja en su éxito personal, sino también en el impacto positivo que ha tenido en las carreras de otros tenistas de élite. Esta publicación busca llegar no solo a deportistas, sino a cualquier persona interesada en mejorar su bienestar mental y emocional.
Leer noticia completa en El Mundo.