Durante el acto conmemorativo del 20º aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, instó a romper el «silencio atronador» de los hombres frente a la violencia machista. Señaló que aquel silencio debe ser roto para involucrar a toda la sociedad en la lucha contra esta lacra. El evento, que reunió a diversas personalidades del ámbito político y social, tuvo como referente la ley aprobada en 2004 bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Sánchez destacó los tres pilares de la norma: reconocer la violencia machista como estructural, sacarla del ámbito privado para que la vergüenza cambie de bando, e involucrar a todos los sectores de la sociedad en su combate. Recordó casos recientes de negligencia en la protección de mujeres como Catalina, quien fue asesinada tras no recibir medidas de protección, subrayando la necesidad de formación en igualdad para los operadores de justicia.
Durante el homenaje, se recordó la figura de Ana Orantes, cuya trágica historia visibilizó la violencia machista en 1997. Su hija Raquel Orantes, presente en el acto, habló sobre la valentía de su madre y los desafíos afrontados por los hijos de víctimas de violencia de género, apuntando la falta de apoyo institucional recibido. El evento también incluyó reflexiones sobre el reto actual del negacionismo de la ultraderecha, que niega la violencia de género y expande desinformación. Zapatero recalcó que la ley fue una respuesta al clamor social y defendió la importancia de seguir avanzando hacia la igualdad como un valor democratizador y civilizatorio. Sánchez concluyó destacando el compromiso de implementar 400 nuevas medidas en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, impulsando protección para menores y abordando diversas formas de violencia.
Leer noticia completa en El Pais.