La tecnológica española PaynoPain, especializada en el desarrollo de herramientas de pagos, ha dado un paso significativo en su expansión internacional con la adquisición de una cartera de clientes portugueses provenientes de diversos sectores. Esta iniciativa se produce poco después de que la fintech obtuviera en 2022 la Licencia de Entidad de Pagos del Banco de España, facilitando su incursión en el mercado europeo.
Desde su fundación en 2011, PaynoPain ha demostrado una notable capacidad de crecimiento, pasando de gestionar 50 millones de euros en pagos a casi 993 millones en 2023, lo cual representa un aumento veinte veces mayor en tan solo 12 años. Con más de 18 millones de operaciones financieras agilizadas, la empresa se ha consolidado como un actor clave en el ámbito de las transacciones.
El mercado portugués, por su proximidad y similitudes con España, es visto como una gran oportunidad para la firma. La empresa prevé abrir una oficina en Lisboa como primer paso para consolidar su posición en la península ibérica, con la idea de alcanzar el 50% del volumen de negocio que actualmente tiene en España en los próximos cinco años. Además, PaynoPain planea expandirse a otros destinos europeos, como Rumanía.
Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain, señaló: «El mercado portugués ofrece una oportunidad única y que nos permite seguir creciendo más allá de nuestras fronteras. Nuestros planes pasan por abrir una nueva oficina en Portugal con el objetivo de afianzar nuestra posición en la península ibérica. Sin embargo, somos inconformistas y queremos expandirnos a otros territorios como Rumanía».
PaynoPain, que en 2020 obtuvo la Licencia de Entidad de Pagos otorgada por el Banco de España, ofrece actualmente más de 50 métodos de pago seguros, tanto en línea como físicos. La compañía desarrolla proyectos tecnológicos relacionados con los medios de pago en más de 35 países, brindando soluciones innovadoras a empresas de diversos tamaños y sectores, desde pymes y startups hasta grandes corporaciones.
El crecimiento de PaynoPain no se limita solo a su volumen de negocio, que aumentó un 22% entre 2022 y 2023, sino también a su base de clientes, que creció casi un 20%, y a su plantilla, que incrementó en un 15% durante el mismo periodo. Estas cifras reflejan la solidez y capacidad de la empresa para adaptarse y expandirse en mercados tanto nacionales como internacionales.