La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Puente de Vallecas, Ángel Niño, ha visitado hoy el Colegio Público de Educación Especial Vallecas. Este centro es sede de uno de los campamentos del programa ‘Centros Abiertos Especiales’, que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha para niños y jóvenes escolarizados en centros de Educación Especial. La iniciativa busca facilitar la conciliación familiar durante el verano, ofreciendo 630 plazas este año.
El programa, que fomenta el desarrollo personal y social de sus participantes, se lleva a cabo en seis colegios públicos de Educación Especial. Las actividades, diseñadas para ser educativas, lúdicas y socioculturales, se extienden en cuatro turnos a lo largo de los meses de julio y agosto. Los campamentos también incluyen servicio de comedor, transporte en autobús y acogida temprana.
En el acto, Sanz destacó la innovación que supone la nueva convocatoria de campamentos deportivos, Madridcamp Conciliamos con el Deporte. Este programa se desarrollará en 21 centros deportivos del 1 al 5 de septiembre. Diseñado como un proyecto piloto, ofrecerá 2.100 plazas para menores de entre 3 y 12 años. Las actividades de animación deportiva buscan no solo la práctica física, sino también el desarrollo social y emocional de los participantes.
Además, el Ayuntamiento de Madrid ha logrado un récord histórico al superar las 40,000 plazas disponibles en campamentos municipales este verano. Se han alcanzado 41,574 plazas, reflejando un crecimiento significativo en la oferta. Entre las propuestas, el programa más destacado es MadridCamp, que cuenta con 13,800 plazas. También se ofrece un notable número de plazas en el centro de vacaciones Nuestra Señora de la Paloma, así como en el programa ‘Conciliamos con el deporte’.
Las juntas municipales de los distritos han dispuesto 24,584 plazas adicionales para campamentos urbanos, externos, deportivos y ludotecas, priorizando a las familias en las que ambos progenitores trabajan. Esta amplia oferta subraya el compromiso del Ayuntamiento con la conciliación laboral y familiar, así como con el desarrollo integral de los jóvenes madrileños.