En el marco de un certamen donde las autoridades de la Comunidad de Madrid buscan promover hábitos saludables y el respeto por el entorno, el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), Pedro Antonio Ruiz, junto con el gerente del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112), Pedro Muñoz, han encabezado una iniciativa que involucra a los más pequeños en el aprendizaje de la prevención y la seguridad.
En un entorno lúdico diseñado para captar la atención de los niños, se despliega una serie de actividades que culminan con la entrega de un diploma de «Agente colaborador de ASEM112». Este reconocimiento es otorgado por el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) tras completar una yincana llena de desafíos creativos y educativos. La experiencia incluye la oportunidad de encarnar a diferentes profesionales de emergencia en un photocall que permite a los participantes transformarse en bomberos, policías, agentes forestales, sanitarios, o personal de Protección Civil.
Uno de los objetivos principales es familiarizar a los niños con el crucial número de emergencias, el 112. Esto se introduce con una estación interactiva donde ellos pueden experimentar el proceso de recepción de llamadas de emergencia. A través de un singular dado gigante que únicamente muestra los números uno y dos, se refuerza la importancia de este contacto ante cualquier eventualidad.
La segunda estación se concentra en el medio ambiente, usando un bosque simulado desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Aquí, el Cuerpo de Agentes Forestales sumerge a los niños en un juego de acertijos para descubrir peluches de animales escondidos, fomentando la curiosidad sobre la fauna y flora locales, así como la consciencia ambiental.
El Cuerpo de Bomberos regional implementó un rocódromo que culmina en una emocionante tirolina, prometiendo emoción y aprendizaje mientras los niños descubren los fundamentos para enfrentar incendios domésticos y forestales. La demostración continúa en la estación sanitaria, donde el personal del SUMMA 112 proporciona lecciones básicas de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios. Además, los niños exploran el interior de una UVI móvil y una lancha de intervención acuática.
La experiencia infantil está supervisada por voluntarios de Protección Civil, quienes velan por el correcto desarrollo de las actividades. Quienes logren completar todos los desafíos tienen la oportunidad de conocer el vehículo del Equipo de Respuesta Logística Inmediata ante Emergencias (ERIVE) y participar en una videollamada al centro de Madrid 112, conectando la realidad de las emergencias con los jóvenes participantes.
Complementando estas actividades, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha organizado talleres de robótica y programación, así como de impresión 3D. Estos talleres, impulsados con el respaldo de la Fundación Sanders, forman parte de un esfuerzo mayor para incluir a niños en situaciones de riesgo de exclusión social en experiencias educativas tecnológicas. A través del Programa de Intervención Socioeducativa Tic y Tac, se fomenta el aprendizaje de tecnologías digitales, preparándolos para un futuro más inclusivo y conectado.
Esta iniciativa demuestra cómo la colaboración entre organismos de seguridad y programas educativos puede efectivamente inspirar a las futuras generaciones a actuar de manera segura, responsable y consciente del entorno.