ParTec demanda a NVIDIA en Europa por supuesta infracción de patentes en tecnología de supercomputación de IA

La pugna por el dominio tecnológico en el ámbito de la supercomputación y la inteligencia artificial ha cobrado un nuevo impulso en Europa. ParTec AG, una empresa alemana, junto con su socio BF exaQC AG, ha introducido una demanda legal contra el gigante tecnológico NVIDIA Corporation en el Tribunal Unificado de Patentes de Múnich. La acusación es de violación de una patente crucial que involucra la arquitectura central de los superordenadores de inteligencia artificial.

La disputa se centra en la Dynamic Modular System Architecture (dMSA), una tecnología innovadora de ParTec que permite la asignación dinámica de procesos de cálculo entre distintos tipos de microprocesadores como CPUs y GPUs. Esta capacidad de adaptación es fundamental en superordenadores de IA, ofreciendo flexibilidad para gestionar cargas de trabajo variables. ParTec busca una orden de prohibición que impediría la distribución de los productos de la línea DGX de NVIDIA en 18 países europeos, junto con una indemnización económica y la divulgación de ventas anteriores.

Esta no es la primera vez que ParTec entra en conflicto con una empresa estadounidense sobre esta patente. La reciente demanda contra Microsoft en Texas ha coincidido con una escalada de tensiones, cerrando las puertas a futuros acuerdos con NVIDIA en Europa. El consejero delegado de ParTec, Bernhard Frohwitter, ha señalado que el uso de su tecnología sin compensación adecuada pone a las empresas europeas en una posición de peligrosa dependencia frente a un monopolio estadounidense.

Lo que se disputa aquí es quién controlará las tecnologías clave para entrenar modelos avanzados de inteligencia artificial. Por un lado, NVIDIA domina el mercado con sus GPU y sistemas DGX, esenciales para la IA generativa y los superordenadores actuales. Por otro lado, ParTec busca afianzar una ruta tecnológica independiente para Europa, basada en sus innovaciones como la dMSA y ParaStation Modulo.

El impacto de esta demanda podría ser significativo. Una prohibición de ventas de los sistemas DGX en Europa podría afectar proyectos de IA en instituciones académicas, centros de investigación y el sector privado. Esta situación se desarrolla en un contexto más amplio de tensiones tecnológicas entre Estados Unidos y Europa, donde iniciativas como la European Chips Act buscan reducir la dependencia europea de tecnologías extranjeras.

Este caso podría establecer un precedente importante en la protección de la propiedad intelectual europea frente a gigantes tecnológicos de Estados Unidos, subrayando la importancia de la soberanía tecnológica para el futuro digital del continente.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Madrid impulsa la Aceleradora Urbanística para aumentar el suelo residencial

La Comunidad de Madrid está dando pasos significativos hacia...

FP en Madrid: 12,000 Plazas Vacantes para el Próximo Curso

Las recientes fases de admisión para la Formación Profesional...

La deuda pública crece un 4% hasta junio, pero su proporción en el PIB disminuye a 103,4%

España ha alcanzado un nuevo récord en su deuda...

Acceso Restringido: Navegando Fronteras Invisibles

El distrito de San Blas-Canillejas en Madrid se prepara...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.