En una decisión que busca honrar la memoria de una figura destacada en la historia política de Madrid, la Junta de Gobierno ha dado luz verde a la designación de un espacio verde como el parque Alcalde de Madrid José Luis Álvarez y Álvarez. Esta medida, anunciada por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, se aplicará a un área ubicada entre los distritos de Hortaleza y Ciudad Lineal, anteriormente conocida por los vecinos como parque de la Mermelada Casera.
El homenajeado, José Luis Álvarez y Álvarez, dejó una impronta significativa en Madrid durante su breve pero influyente mandato como alcalde entre 1978 y 1979. Álvarez, que nació en la capital española el 4 de abril de 1930, se destacó desde joven en el ámbito académico, obteniendo su licenciatura en Derecho con honores. A los 23 años, se unió al Cuerpo de Notarios, dando inicio a una carrera profesional que le llevaría a ocupar importantes cargos en la política española.
Su gestión como alcalde se caracterizó por su compromiso con el medio ambiente y la movilidad urbana. Promovió la plantación masiva de árboles en diferentes barrios de Madrid y estableció eventos como el Día del Árbol y el Día de la Bicicleta, iniciativas que reflejaron su visión de una ciudad más verde y sostenible.
Aunque no logró renovar su mandato tras los comicios municipales de 1979, donde fue el candidato más votado pero sin obtener la mayoría absoluta, no desapareció del panorama político. Su carrera continuó a nivel nacional, ocupando las carteras de ministro de Transportes y Comunicaciones y de Agricultura, Pesca y Alimentación bajo las presidencias de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo, respectivamente. Asimismo, sirvió como diputado en las Cortes Generales hasta 1986.
El 3 de agosto de 2023, José Luis Álvarez y Álvarez falleció en Cartagena, dejando un legado de servicio público y compromiso con la ciudad de Madrid. La decisión de nombrar el parque en su honor fue aprobada en las juntas municipales de Hortaleza y Ciudad Lineal, contando con el respaldo de los grupos del Partido Popular, Socialista y Vox, en un raro ejemplo de consenso político.
Este reconocimiento busca no solo conmemorar su contribución a la capital, sino también inspirar a las generaciones futuras a seguir trabajando por una ciudad más justa, verde y equilibrada. La iniciativa, promovida por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por revitalizar y renombrar espacios públicos que reflejen el patrimonio y la historia de Madrid.