El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca impulsar la economía de México con un ambicioso plan que proyecta un crecimiento del PIB de entre 1,8% y 2,8% para 2026. El secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentó el Paquete Económico, destacando la importancia de una mayor recaudación tributaria, la cual se espera incrementar en un 5,7% interanual. A pesar del entorno global incierto, marcado por tensiones comerciales, el país ha mostrado solidez con un crecimiento del PIB que excedió las expectativas en la primera mitad de 2025. El enfoque principal será la disciplina fiscal, la ampliación de la base tributaria y la modernización de aduanas, con posibles aranceles estratégicos en consideración.
El paquete incluye un enfoque prudente en la producción petrolera, proyectada en 1,7 millones de barriles diarios para los próximos años, y un compromiso con la reducción del déficit, que debería bajar a 4,1% del PIB. El gasto público se destinará principalmente a inversión física a través del Plan México y a programas sociales. La deuda pública se estima en 52,3% del PIB para el segundo año de la administración de Sheinbaum. Aunque se anticipan debates intensos en el Congreso liderado por Kenia López del PAN, la propuesta económica promete ser el centro de una extensa discusión, con la bancada de Morena y la oposición buscando enriquecer la visión presupuestaria de manera plural.
Leer noticia completa en El Pais.