Para quienes enfrentan el desafío del desempleo y dependen de las prestaciones económicas, conocer con precisión las fechas de pago es crucial para una adecuada planificación financiera. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) informa que los pagos generalmente se efectúan entre el 10 y el 15 de cada mes, correspondiente al mes anterior. Esto implica que el dinero recibido en octubre corresponda a los días de desempleo en septiembre. En caso de que el día 10 sea fin de semana o festivo, el pago se retrasará al siguiente día hábil.
Sin embargo, la llegada del dinero puede variar dependiendo de la entidad bancaria. Algunas instituciones, como Santander, Openbank e Ibercaja, tienen la capacidad técnica o acuerdos internos que permiten adelantar los pagos, en algunos casos a partir del 5 de octubre. Aunque estos adelantos no están garantizados y dependen de la política de cada banco.
Es fundamental subrayar que estas prestaciones se pagan a mes vencido. Esto significa que si la situación laboral del beneficiario cambia durante el mes, la prestación se recalculará proporcionalmente. Del mismo modo, para quienes reciben subsidios o ayudas especiales, podría haber pequeñas variaciones en las fechas, aunque los retrasos significativos no son comunes.
La exactitud en los datos bancarios proporcionados al SEPE y el cumplimiento de todos los requisitos para recibir la prestación son esenciales para evitar contratiempos. Cambios laborales, como conseguir trabajo durante el mes, también pueden impactar en la cantidad a recibir o en la elegibilidad para el beneficio.
En octubre de 2025, se espera que la mayoría de los beneficiarios reciban su pago entre el día 10 y el 15. Sin embargo, aquellos cuyos bancos ofrezcan adelantos podrían acceder a sus fondos desde el día 5, dependiendo de la política interna de la entidad financiera.