Los padres españoles lideran el uso de permisos por nacimiento en Europa, con un reciente acuerdo entre Sumar y el PSOE que aumenta este permiso de 16 a 17 semanas para cada progenitor. A pesar de esta ampliación, solo el 20% de los padres en España ejercen el cuidado del bebé de manera equilibrada con sus parejas. Esta situación, que se ha mantenido desde la implementación de la equiparación de permisos en 2019, ha sido criticada por la Plataforma por los Permisos Igualitarios de Nacimiento y Adopción (PPiiNA), que considera que el modelo actual perpetúa la desigualdad de género y un despilfarro presupuestario debido a la obligación de simultaneidad en el uso de las semanas de permiso.
Un reciente informe de la PPiiNA señala que la normativa española, aunque ha eliminado la brecha de género en el uso de permisos, genera que el 95% de las madres utilicen sus 16 semanas de forma consecutiva y que solo un 20% de los padres se turnen como cuidadores principales. En contraste, en países nórdicos, donde la simultaneidad es menor, se observa un mayor involucramiento autónomo de los padres en el cuidado. La organización propone que la obligación de disfrutar semanas de permiso al mismo tiempo se reduzca, permitiendo así una mayor flexibilidad y una mejora en la dinámica familiar que, en última instancia, podría beneficiarse en términos de igualdad en el entorno laboral.
Leer noticia completa en 20minutos.