La intersección entre tecnología y medicina avanza hacia nuevas fronteras, destacando el desarrollo de simuladores hiperrealistas en Alicante. Estos innovadores dispositivos, diseñados para replicar fielmente la fisonomía humana, permiten a estudiantes de medicina y profesionales de la salud practicar en un entorno seguro. Con características que incluyen la representación de patologías como la obesidad, estos muñecos ofrecen la ventaja de enfrentar situaciones clínicas reales sin poner en riesgo la vida de pacientes.
El uso de estos simuladores no solo transforma la forma en que se enseña la medicina, sino que también refuerza la preparación del personal sanitario ante diversos desafíos. Esta herramienta ayuda a mejorar las habilidades prácticas y la toma de decisiones en situaciones críticas, brindando una experiencia cercana a la realidad. Así, la innovación tecnológica se convierte en un aliado crucial en la capacitación médica, con el potencial de salvar vidas en el futuro.
Leer noticia completa en 20minutos.