OVHcloud ha dado un paso significativo en la seguridad digital al integrar entropía cuántica dentro del proceso de generación de certificados TLS/SSL. Anunciado recientemente, el proveedor europeo es el primero en utilizar un generador cuántico de números aleatorios (QRNG) en un ordenador cuántico de Quandela para fortalecer la seguridad en la web.
Este avance se refleja en la creación de claves criptográficas más seguras, sin requerir actualizaciones o modificaciones por parte de usuarios o navegadores. La tecnología, aplicada a los certificados emitidos automáticamente por Let’s Encrypt, busca garantizar una aleatoriedad más robusta, minimizando riesgos asociados a fuentes tradicionales de aleatoriedad que podrían ser previsibles o defectuosas.
La transición a esta tecnología se enmarca en el trabajo conjunto con la Internet Security Research Group (ISRG), matriz de Let’s Encrypt. OVHcloud asegura que casi cinco millones de sitios se beneficiarán de esta innovación antes de finalizar octubre de 2025. Este movimiento no altera los algoritmos o las prácticas estándar TLS, sino que mejora la calidad del azar usado en la generación de claves con algoritmos clásicos.
Los beneficios de incorporar entropía cuántica son evidentes en varios aspectos. Se logra un origen de entropía más fuerte que evita sesgos a largo plazo y mitiga errores raros pero graves relacionados con la aleatoriedad. Además, se mantiene la continuidad operativa sin sobrecostos para los clientes, quienes recibirán la mejora de forma automática si sus sitios están alojados en OVHcloud.
A pesar de esta innovación, es esencial aclarar que no se trata de criptografía poscuántica. La seguridad que ofrece QRNG se centra en la mejora de la generación de claves actuales, no en proteger contra futuros ataques de ordenadores cuánticos. Sin embargo, establece un precedente para el uso de la cuántica en la ciberseguridad contemporánea.
En cuanto al ecosistema, la integración con Let’s Encrypt asegura que la compatibilidad con navegadores y la cadena de confianza no se vean afectadas. La transparencia en el proceso se mantiene, aunque los detalles de la entropía no se exponen públicamente.
Esta iniciativa de OVHcloud no solo representa un paso hacia la adopción de recursos cuánticos en la ciberseguridad, sino que también podría influir a otros actores del sector para seguir este camino. De prosperar el despliegue y la aceptación a gran escala, podría marcar un hito en cómo la tecnología cuántica se emplea de manera efectiva en la web moderna, reforzando el eslabón crítico de la generación de claves sin comprometer la compatibilidad.
Más información y referencias en Noticias Cloud.