En el corazón de la provincia de Palencia, en Castilla y León, se encuentra Brañosera, conocido como el pueblo más antiguo de España, fundado en el año 824. Este municipio, que celebró 1.200 años el pasado 1 de octubre, es un destino que combina historia, folklore y naturaleza en un entorno privilegiado. Con apenas 254 habitantes, Brañosera mantiene una esencia auténtica, reflejada en sus casas tradicionales de piedra y madera de roble y en su rica herencia cultural, que incluye celebraciones ancestrales como Las Marzas, La Borrega y Santa Bárbara. La localidad se ubica en el Parque Natural Montaña Palentina, lo que lo convierte en un punto de atracción para los amantes del turismo rural, ofreciendo varias casas rurales para quienes buscan descanso y conexión con la naturaleza.
El patrimonio natural de Brañosera se complementa con su oferta de rutas de senderismo, destacando especialmente el «Sendero Histórico GR 1». Esta ruta, impresionante por su extensión de más de 1,500 kilómetros, atraviesa Brañosera en su recorrido desde Ampurias en Gerona hasta Finisterre en La Coruña. El tramo que pasa por la provincia de Palencia abarca unos 85 kilómetros, combinando encantadores paisajes de bosques y montañas con pueblos de gran riqueza artística e histórica. La etapa inicial de esta ruta en Palencia comienza en Salcedillo y finaliza en Brañosera, ofreciendo a los senderistas un desafío moderado en un recorrido de 8 kilómetros. Además, Brañosera sirve como punto de partida para otras rutas, como las que conducen al Bosque de la Pedrosa, el Pozo Merino y el Pico Valdecebollas, haciendo del municipio un destino ideal para exploradores y aventureros.
Leer noticia completa en OK Diario.