Orcasitas: Pionero en Energía Solar gracias al Ayuntamiento de Madrid

En un paso decisivo hacia la autosuficiencia energética y la sostenibilidad urbana, el Poblado Dirigido de Orcasitas se perfila como el primer barrio ecosolar de Madrid, gracias a un innovador proyecto piloto promovido por las autoridades locales. Este martes, el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, junto a la concejala de Usera, Sonia Cea, han sellado un protocolo de actuación que sienta las bases para la constitución de una comunidad energética en este enclave madrileño. Acompañados por Manuela Navarro, presidenta de la comunidad energética local, los residentes de Orcasitas se unen a una iniciativa que promete transformar su entorno residencial y comunitario.

La estrategia, pionera en la capital, se apoya en la instalación de tejados solares tanto en propiedades privadas como en edificios públicos. Este movimiento hacia el autoconsumo energético no solo plantea mejoras significativas en términos medioambientales, sino que también supone beneficios económicos y sociales para los vecinos del barrio. En su primera fase, el proyecto contempla la colocación de 265 paneles solares y fotovoltaicos en siete edificios residenciales, dos viviendas unifamiliares y tres locales comerciales, lo que permitirá abastecer a 130 familias. Gracias al Plan Rehabilita, que ofrece una subvención del 80 % para comunidades energéticas, los residentes afrontarán un pago único cercano a los 100 euros para incorporarse a esta comunidad autosuficiente.

González ha subrayado la relevancia de esta transformación, destacando que “este proyecto convierte al Poblado Dirigido de Orcasitas en el primer barrio ecosolar de autoconsumo compartido de energía solar de la ciudad, marcando un hito en la transición hacia un modelo energético más justo, sostenible y solidario”.

El impulso de esta iniciativa encuentra sus raíces en 2022, cuando la Oficina Verde del Área de Políticas de Vivienda comenzó a explorar la viabilidad técnica y económica de una comunidad energética en Orcasitas. Con la conformación de un grupo de trabajo que integró a vecinos, comerciantes, empresas de servicios energéticos y la Junta Municipal de Usera, se perfiló un diseño que ahora está listo para su implementación. Una segunda etapa del proyecto contempla la expansión de esta infraestructura solar a más edificios, incluyendo la utilización del espacio en la cubierta de la Escuela de Música Maestro Barbieri.

Orcasitas se erige así como un ejemplo de vanguardia a nivel europeo en materia de rehabilitación energética. Reconocido por la Unión Europea en agosto de 2023 como un “ejemplo de buenas prácticas en eficiencia energética”, el barrio ha sido también protagonista en el foro Euro Cities celebrado en Turín en 2024. Este reconocimiento no es casual. Orcasitas ha logrado, con el respaldo de subvenciones municipales, rehabilitar prácticamente la totalidad de sus 107 bloques, consiguiendo así una renovación energética sin precedentes en la capital.

La transformación ha implicado una inversión municipal de 20 millones de euros, resultando en la rehabilitación de 1.800 viviendas. Estas acciones han permitido reducir un 50 % el consumo energético del barrio y disminuir las emisiones de gases contaminantes en un 70 %. Orcasitas no solo es un pionero del ecosolarismo urbano, sino un modelo a seguir para otras comunidades que buscan una significativa reducción de su huella ecológica y un futuro más sostenible.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reflejos del Alma: La Visión Íntima de Picasso en la Colección Completa de Grabados Vollard

El Museo ICO de Madrid presenta actualmente una de...

Innovadora Planta Robótica Portátil con IA Revoluciona la Clasificación de Residuos

Un innovador proyecto europeo denominado Reclaim está a punto...

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...