Oracle toma deuda de 18.000 millones de dólares para impulsar sus centros de datos de IA

Oracle ha decidido intensificar su apuesta por la inteligencia artificial (IA) en la nube mediante una ambiciosa estrategia financiera. La empresa fundada por Larry Ellison ha realizado una colocación de bonos por 18.000 millones de dólares con el objetivo de financiar una expansión masiva de centros de datos destinados a brindar capacidad computacional a clientes de IA. Esta jugada se inscribe dentro del marco del proyecto Stargate, una colaboración con OpenAI y otras empresas, que busca establecer un sólido sistema de infraestructura para soportar modelos de IA de última generación.

La emisión de bonos, con vencimientos que se extienden desde 2030 hasta 2065, no solo refleja el compromiso de Oracle con el sector de la IA, sino también su intención de posicionarse como un proveedor clave de capacidad de cómputo. La reciente asociación con OpenAI, parte integral del proyecto Stargate, ha desencadenado la creación de cinco nuevos centros de datos en EE. UU. y la expansión del campus de Abilene, Texas, moviendo a Stargate hacia una capacidad planificada de casi 7 gigavatios.

Este movimiento también resalta la urgencia de Oracle por participar en la creciente demanda de infraestructura de IA. Sin embargo, el desarrollo y ejecución de estos centros de datos requieren un capital intensivo, cadenas de suministro robustas y la disponibilidad de energía fiable. Oracle ha evidenciado estar preparado para enfrentar estos desafíos, y su presidenta, Safra Catz, subrayó recientemente que la empresa ha firmado significativos contratos que garantizan un flujo de ingresos con varias de las principales empresas de IA.

El proyecto Stargate, con un plan para alcanzar una capacidad de 10 gigavatios y una inversión proyectada de hasta 500.000 millones de dólares, se perfila como un eje fundamental en el ecosistema de la IA en EE. UU. Oracle no solo contribuirá con su infraestructura propia, sino también mediante centros de datos de terceros, asegurando que su tecnología esté cerca de la demanda real. Esta estrategia se traduce en contratos a largo plazo con operadores de IA, lo que promete incrementar la visibilidad de ingresos y capitalizar economías de escala.

Un aspecto destacado y controversial en los últimos días ha sido el contrato potencial de 300.000 millones de dólares entre OpenAI y Oracle, que pese a ser objeto de debate por su envergadura, subraya el volumen de inversiones que se están manejando en la carrera por el liderazgo en infraestructura IA.

El financiamiento mediante bonos refleja un interés significativo por parte de los inversores debido a las previsiones de crecimiento y demanda de la IA. Los bonos emitidos no solo permitirán a Oracle asegurar la adquisición de terrenos y equipos tecnológicos, sino también establecer un cimiento financiero sólido para implementar esta infraestructura a gran escala hasta bien entrado el siglo XXI.

La sostenibilidad y la energía son variables críticas en esta ecuación. Los proyectos de Stargate ya están colocando sus operaciones en zonas con capacidad energética suficiente, apostando por una combinación de energías tradicionales y renovables. No obstante, el mayor desafío radica en los permisos para conexiones eléctricas, que pueden ser un cuello de botella en el proceso de expansión.

Mientras tanto, Oracle avanza también como proveedor de infraestructura para otros gigantes tecnológicos como Microsoft y Google, con una estrategia de interoperabilidad que mezcla colocation y servicios en la nube.

A largo plazo, la clave para Oracle será mantener la sincronía entre la inversión y los ingresos derivados del cómputo de IA. Si logra este equilibrio, la empresa no solo consolidará su papel como líder en infraestructura de IA, sino que marcará un hito en la economía tecnológica durante las próximas décadas. La pregunta que persiste es si la demanda seguirá creciendo al ritmo que requieren estos nuevos centros de datos.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Renovación Política de la Izquierda Abertzale: El Legado de ‘Txiki’ y Otaegi

En medio de una atmósfera cargada de tensión, se...

Guías Caninos: La Unidad de Elite que Descifra Misterios Desde la DANA hasta el Windsor

La brigada canina, en operación desde hace 80 años,...

Moleiro Brilla y Asegura la Victoria del Villarreal ante el Athletic

El Villarreal logró una valiosa victoria ante un Athletic...

Mayte Zaldívar destapa la verdad sobre el dinero de Julián Muñoz: ‘Todo estaba embargado’

Un año después del fallecimiento de Julián Muñoz, Mayte...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.