Oracle Corporation ha concluido su ejercicio fiscal 2025 con resultados sólidos, destacando su reciente evolución hacia un proveedor integral de servicios cloud e infraestructuras para inteligencia artificial (IA). Esta transformación está captando la atención de los mercados bursátiles, donde la compañía ofrece una atractiva propuesta para inversores a largo plazo, respaldada por fundamentos robustos, una ambiciosa estrategia de crecimiento y un precio de entrada que oscila entre los 218 y 225 dólares por acción.
El cierre del ejercicio fiscal este 31 de mayo revela ingresos totales de 57,399 millones de dólares, un incremento del 8% respecto al año anterior. Los ingresos cloud, impulsados por las divisiones IaaS y SaaS, aumentaron un 27% en el último trimestre, con un notable aumento del 52% en IaaS. El beneficio neto también experimentó un significativo crecimiento del 19%.
Esta expansión está respaldada por fuertes inversiones en infraestructura cloud, destinadas a satisfacer la creciente demanda de IA. Oracle ha firmado más de 30 contratos por un valor superior a los 12,500 millones de dólares en el último trimestre del año fiscal 2025, incluyendo un importante acuerdo con OpenAI. La compañía también reporta un impresionante aumento del 336% en el consumo de GPU en su infraestructura.
En comparación con gigantes del sector como Microsoft, Amazon y Google, Oracle presenta un precio-beneficio prometedor. Aunque su cuota de mercado en IaaS es aún modesta, la empresa destaca por un crecimiento robusto y ventajas competitivas significativas, como su capacidad para entrenar modelos de IA generativa más rápidamente y a menor costo.
Pero no todo son buenas noticias; Oracle enfrenta desafíos, como la intensa competencia y riesgos operativos relacionados con la expansión de sus centros de datos. Además, un reciente incidente de seguridad resaltó la necesidad de fortalecer sus sistemas legacy.
Actualmente, las acciones de Oracle cotizan en torno a los 212-215 dólares, habiendo subido un 30% en el último año. Para inversionistas con visión a mediano plazo, las acciones entre 218 y 225 dólares podrían representar una oportunidad atractiva, especialmente en un contexto económico fluctuante.
En conclusión, aunque Oracle puede no ser la empresa más destacada en el ámbito tecnológico, su silenciosa transformación está ofreciendo dividendos tangibles. Para aquellos que buscan una combinación de valor, crecimiento y exposición a la nube con menor volatilidad, Oracle se presenta como una opción de inversión válida y prometedora.
Este análisis es informativo y no constituye una recomendación de inversión. Se recomienda consultar a un asesor financiero antes de tomar decisiones.