En los últimos meses, administradores de sitios web han observado un notable incremento en el tráfico automatizado, a menudo vinculado al auge de las empresas de inteligencia artificial. Esta tendencia ha generado inquietud debido a que el uso excesivo de bots para recopilar información puede comprometer la estabilidad y el rendimiento de los sitios.
Las empresas de IA, particularmente aquellas que desarrollan Modelos de Lenguaje de Gran Escala, dependen de grandes volúmenes de datos para entrenar sus sistemas. Para obtener esta información, utilizan skracpers o bots que exploran los enlaces en las páginas web para recolectar datos. Aunque estas herramientas son esenciales para servicios como motores de búsqueda, su uso desmedido puede aumentar los costos de alojamiento, disminuir el rendimiento y causar caídas temporales en el servicio.
Expertos destacan que estas empresas deben ser cautelosas para preservar la salud del ecosistema de la web abierta. Ignorando prácticas recomendadas como respetar el archivo robots.txt
, los operadores de sitios podrían restringir el acceso de los bots, complicando así la recolección de datos vitales para el desarrollo de los modelos.
Para mitigar estos efectos, se aconseja a los administradores que apliquen diversas tácticas, como el uso de caché con redes de entrega de contenido (CDN) para manejar el tráfico intenso. También, transformar contenido dinámico en estático o establecer límites para los bots puede ser efectivo, aunque estas soluciones necesitan una implementación cuidadosa para no afectar la experiencia del usuario.
Ante esta situación, se propone la creación de proveedores de datos específicos para consumidores automáticos, reduciendo así la necesidad de que cada empresa de IA scrapee todos los sitios. Igualmente, se espera que la tecnología de hospedaje web evolucione para abordar estos desafíos desde su diseño, integrando soluciones que faciliten la interacción entre los bots y los servidores sin comprometer su funcionamiento.