La crisis hídrica en España se ha intensificado con la reserva hidráulica peninsular descendiendo al 59,3 % de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En la cuenca del Segura, el nivel se ha desplomado al 22,5 %, aunque en las regiones del norte se mantiene por encima del 85 %. En este contexto, la firma Presto Equip ha dado un paso adelante en el ámbito del diseño de baños para entornos colectivos, logrando una notable reducción del consumo de agua, sin comprometer la accesibilidad.
El uso doméstico y público representa una porción significativa del agua consumida, y las innovaciones en grifería y sanitarios pueden tener un efecto considerable. Los productos de Presto Equip han demostrado que es posible reducir el consumo de agua en más del 50 %, integrando soluciones accesibles que mejoran tanto la sostenibilidad como la vida diaria de sus usuarios.
La accesibilidad en los baños suele ser vista como un asunto periférico, vinculado a barras de apoyo o lavabos especiales. Sin embargo, estas mejoras van acompañadas de un propósito de sostenibilidad. Según Presto Equip, estas intervenciones pueden disminuir el consumo de agua hasta en un 60 % frente a opciones convencionales. Gustavo Díez, director comercial y de proyectos de Grupo Presto Ibérica, subraya que muchas griferías en hospitales y centros colectivos no optimizan adecuadamente el agua, y las soluciones de Presto Equip están diseñadas específicamente para satisfacer estas necesidades.
A menudo se piensa que lo adaptado es más caro y menos eficiente. Este mito persiste, pero la realidad es que la inversión en baños accesibles se traduce en beneficios a largo plazo. «Un baño accesible no es un gasto añadido, es una inversión en autonomía y en recursos compartidos», señala Díez. Este enfoque es especialmente importante frente a la necesidad de adaptar miles de edificios públicos a la normativa de accesibilidad.
En entornos colectivos como hospitales o residencias de ancianos, el ahorro de agua tiene un impacto significativo. Presto Ibérica ha implementado su equipamiento en la residencia de ancianos de El Sadar, mostrando cómo estas instalaciones pueden optimizar el consumo. La grifería diseñada por la empresa cuenta con sistemas temporizados y electrónicos que reducen el consumo y facilitan el mantenimiento.
En resumen, el caso de Presto Equip es un ejemplo de cómo la inclusión y la sostenibilidad pueden converger, promoviendo una gestión responsable del agua. En tiempos de crisis, cada gota cuenta, y un diseño inclusivo y eficiente puede ser clave para enfrentar los desafíos hídricos actuales.