En un esfuerzo por mejorar la precisión en los cronogramas de sus operaciones, Hapag-Lloyd, reconocida empresa de transporte marítimo, ha implementado un innovador asistente basado en aprendizaje automático (ML) para predecir los tiempos de llegada y salida de sus buques. Este desarrollo promete marcar un antes y un después en la planificación de horarios dentro de la industria marítima.
La compañía, que opera con más de 308 buques y transporta anualmente 11.9 millones de TEUs, ha dado un paso significativo al integrar la inteligencia artificial de Amazon SageMaker y robustas prácticas de MLOps. Esta tecnología permite a Hapag-Lloyd mejorar la fiabilidad de sus horarios, un componente vital que refleja la calidad del servicio para sus clientes.
Antes de esta innovación, la planificación se basaba en cálculos simples y estadísticas, limitando la capacidad de adaptación a factores en tiempo real como la alta congestión en puertos, lo que demandaba una considerable intervención manual. El nuevo sistema aborda estas limitaciones al considerar condiciones dinámicas del transporte, desde el clima hasta eventos inesperados, como el bloqueo del canal de Suez en 2021.
Uno de los retos más complejos fue integrar grandes volúmenes de datos históricos con información en tiempo real para operar a gran escala en 120 servicios de buques y 1,200 rutas únicas. La infraestructura de MLOps permite monitorear continuamente el rendimiento del modelo, desplegar actualizaciones de forma ágil y reentrenar los modelos regularmente para mantenerse al día con patrones cambiantes.
La precisión en la planificación de horarios es vital para la operación de más de 3,500 llegadas mensuales de Hapag-Lloyd. Los modelos desarrollados ahora utilizan un extenso lago de datos internos, información en tiempo real sobre congestión y el Sistema de Identificación Automática (AIS) para actualizaciones dinámicas del movimiento de los buques.
Los resultados muestran una notable mejora en la precisión de las predicciones y una reducción en los tiempos de respuesta, superando los métodos tradicionales. Este avance no solo optimiza las operaciones de Hapag-Lloyd, sino que también posiciona a la empresa de manera más competitiva en el mercado global.