El cierre del ejercicio fiscal 2024 se acerca rápidamente, y con él la urgencia de optimizar la planificación para la declaración de la Renta del próximo año. Con el 31 de diciembre marcado como fecha límite, se vuelve crucial realizar ajustes que permitan reducir la carga fiscal. A continuación, se presenta una guía sobre cómo maximizar deducciones y beneficios fiscales antes de finalizar el año.
Una de las estrategias más efectivas para reducir la base imponible del IRPF es invertir en un plan de pensiones. Los contribuyentes pueden deducir hasta 1.500 euros en planes individuales y 8.500 euros en planes de empleo, mientras que los autónomos tienen la posibilidad de aportar hasta 4.250 euros en planes simplificados. Es esencial no superar el 30% de la base imponible en aportaciones, y el beneficio depende del tramo impositivo. Por ejemplo, una aportación de 1.500 euros en una base de 25.000 euros podría significar un ahorro de 450 euros.
Otra opción ventajosa es invertir en empresas de nueva creación, lo que permite reducir en un 50% la inversión realizada, con un tope de 100.000 euros. Este beneficio exige mantener la inversión durante al menos tres años.
Asimismo, los donativos realizados antes del fin de año ofrecen ventajas fiscales significativas, deduciendo el 80% de los primeros 150 euros y entre el 40% y 45% para cantidades superiores, dependiendo de la fidelidad con la misma entidad. Las cuotas sindicales, colegios profesionales y partidos políticos también presentan oportunidades de deducción.
Revisar las deducciones autonómicas es también importante, ya que cada comunidad autónoma tiene beneficios específicos que incluyen gastos educativos, alquiler e inversiones en energías renovables.
Negociar parte del salario en especie es otra estrategia eficaz. Conceptos como cheques de guardería, vales de comida, seguros médicos, transporte y acciones de empresa pueden contribuir a un importante ahorro fiscal.
La adquisición de un vehículo eléctrico enchufable también proporciona deducciones fiscales del 15%, siempre que el precio no supere los 45.000 euros, y una instalación de carga ofrece beneficios adicionales.
Para los propietarios, ajustar el alquiler en zonas tensionadas o arrendar a jóvenes de entre 18 y 35 años puede incrementar las deducciones fiscalmente. Asimismo, quienes adquirieron una vivienda antes de 2013 pueden beneficiarse de la deducción en pagos de capital e intereses hipotecarios.
Las reformas destinadas a mejorar la eficiencia energética también son una oportunidad valiosa hasta el cierre de 2024, con deducciones que varían entre el 20% y el 60%, según las mejoras realizadas.
Compensar pérdidas y ganancias patrimoniales es otra táctica para los inversores en mercados financieros, ya que vender acciones con plusvalías para hacer frente a pérdidas puede minimizar las cargas fiscales.
Por último, es importante gestionar correctamente las horas extras y comisiones en las declaraciones fiscales para evitar problemas con Hacienda.
En conclusión, el cierre del ejercicio fiscal es una oportunidad estratégica para realizar ajustes que optimicen la declaración de la Renta. Actuar con anticipación, antes del 31 de diciembre, y consultar con un asesor fiscal puede ser decisivo para maximizar beneficios y reducir la factura impositiva de 2024.