La empresa AleaSoft Energy Forecasting está marcando un nuevo capítulo dentro del sector energético español con su innovador enfoque en la integración de baterías para almacenamiento en el mercado de energías renovables. Antonio Delgado Rigal, fundador y CEO de AleaSoft, en una reveladora entrevista con Milena Giorgi de Energía Estratégica España, compartió sus visiones sobre las oportunidades y desafíos que vienen con la creciente adopción de tecnologías de almacenamiento energético en España.
Los datos proporcionados por Red Eléctrica resaltan un panorama prometedor: más de 17 gigavatios (GW) de instalaciones de baterías han solicitado permisos, con 9 GW ya aprobados y más de 7 GW en trámites avanzados. Si bien la mayoría de estos proyectos están configurados en una modalidad autónoma, existe alrededor de 1 GW destinado a proyectos que hibridan energía renovable con baterías. Delgado Rigal subraya la significancia de esta hibridación para optimizar la producción energética, reducir desperdicios y canibalización de precios, además de establecer condiciones más ventajosas en los acuerdos de compraventa de energía (PPA).
El abaratamiento del costo de las baterías, que ha caído un 50% en el último año, ha jugado un rol crucial para hacer económicamente viables tanto proyectos independientes como hibridados. Aquellos proyectos que ya disponen de acceso a la red, destacan por su mayor rentabilidad debido a la disminución del CAPEX requerido.
En el mercado español, el almacenamiento de energía sigue siendo una industria que apenas comienza a desarrollarse. Sin embargo, el número creciente de solicitudes de acceso a la red refleja un claro aumento del interés por parte de los desarrolladores. A pesar de este entusiasmo, el progreso del sector está condicionado a la espera del lanzamiento del mercado de capacidad, previsto para el primer trimestre de 2025, que promete mejorar las condiciones de viabilidad y retorno de inversión de estas instalaciones.
Antonio Delgado Rigal enfatiza la importancia de contar con regulaciones claras y estables para orientar el almacenamiento y su integración en el mercado, además de reducir la percepción de riesgo asociada con la financiación de estas tecnologías emergentes, asegurando así su competitividad a largo plazo.
AleaSoft Energy Forecasting se posiciona firmemente en favor del almacenamiento energético como un componente estratégico para alcanzar un sistema energético sostenible y eficiente. Durante el próximo quinquenio, se prevé que el desarrollo de las baterías y su hibridación impulsarán el sector, siguiendo el periodo anterior centrado en la fotovoltaica. En este contexto, AleaSoft se compromete a ser un pilar de soporte con herramientas de previsión y análisis para maximizar el valor de las inversiones en proyectos de almacenamiento energético.