Opinión | ¿Es hora de que EE. UU. endurezca su postura sobre RISC-V como China lo hace con Nvidia?

Pekín ha intensificado su escrutinio sobre tecnológicas estadounidenses, abriendo investigaciones antimonopolio y de seguridad nacional contra fabricantes de chips, con Nvidia en el centro de la atención. Esta acción coincide con el impulso de China hacia un ecosistema propio basado en RISC-V, una arquitectura de CPU abierta nacida en la Universidad de California, Berkeley.

En Washington, la creciente preocupación es palpable. Si China examina con cuidado los riesgos de tecnologías extranjeras, Estados Unidos no puede considerar inocuo el avance de RISC-V, especialmente cuando esta arquitectura empieza a jugar un papel clave en inteligencia artificial, automoción, centros de datos y programas militares.

Las recientes indagaciones en China sobre Nvidia, específicamente su chip H20, por posibles abusos de posición y riesgos de seguridad, subrayan el enfoque de Pekín: cuando una tecnología extranjera amenaza prioridades estratégicas, se ejerce presión. En respuesta, Washington contempla la necesidad de aplicar un enfoque similar al RISC-V, que se ha convertido en un refugio frente a controles de exportación y un componente del plan industrial chino.

RISC-V, que no es un chip sino un conjunto abierto de instrucciones, permite a cualquier entidad implementarlo sin pagar licencias. Esto ha favorecido a la academia, startups y proyectos de hardware abierto, permitiendo a China reducir su dependencia tecnológica sin violar sanciones al diseñar chips propios basados en una base pública.

Sin embargo, la preocupación en Washington no es infundada. Los argumentos de seguridad destacan la posible evasión de controles, la militarización del ecosistema y la superposición entre software y hardware. Dado que el diseño de RISC-V es público, la regulación se complica, y la posibilidad de implementar hardware con intenciones maliciosas es un riesgo latente.

La inevitable pregunta es cómo conciliar la innovación abierta con las preocupaciones de seguridad. La apertura ha sido un motor clave del liderazgo tecnológico estadounidense. Bloquear o estigmatizar una ISA abierta podría perjudicar a universidades y startups locales, empujar la innovación fuera del país y reducir la transparencia sobre el uso de la tecnología.

Para abordar esta delicada situación, expertos sugieren un enfoque combinado de controles quirúrgicos y certificación, además de promover la inversión y cooperación internacional. Propuestas incluyen controles de exportación centrados en la implementación, certificación de silicio RISC-V en sectores críticos, trazabilidad de la cadena de suministro y apoyo a proyectos seguros por diseño.

A la par, instan a una cooperación más estrecha con aliados como la UE, Japón y Canadá para establecer criterios comunes de certificación. También es crucial definir claramente qué se considera “RISC-V crítico”, establecer métricas transparentes de influencia geopolítica y ofrecer incentivos para la fabricación segura.

La industria tecnológica también tiene un papel esencial que jugar, ya que movimientos como el de Nvidia para portar CUDA a RISC-V requieren claridad en las reglas de compliance.

En conclusión, el enfoque no debe ser de cerrojazo total, sino de escrutinio inteligente. Certificar, trazar, auditar e invertir se tornan acciones vitales para asegurar que la innovación abierta continúe floreciendo en un entorno seguro, permitiendo a Estados Unidos mantener su liderazgo en tecnología.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Miradas de Madrid: Arte Vivo en la Plaza de Cibeles

El próximo 23 y 24 de octubre, la ciudad...

La Comunidad de Madrid conmemora el 10º aniversario del laboratorio 5TONIC en telecomunicaciones

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana,...

Análisis del Valor Neto Financiero del Gobierno: Un Enfoque Renovado en Estadísticas Públicas

A finales del segundo trimestre de 2025, la Unión...

Trágico Final: Exesposo de la Alcaldesa de Almassora Fallece en un Camión de Basura tras ser Arrojado a un Contenedor

Una investigación reciente sugiere que una persona podría haber...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.