En el marco de las festividades navideñas, Madrid ha logrado mantener la seguridad y el orden en sus zonas más concurridas durante el puente de la Constitución, una hazaña destacada por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz. Acompañada por Carlos Segura, concejal del distrito Centro, Sanz evaluó la actuación del dispositivo especial de seguridad y emergencias diseñado para la temporada, el cual sigue funcionando eficazmente a pesar de la intensa afluencia de visitantes.
Este operativo, que inició con el encendido de luces el 28 de noviembre, ha involucrado un refuerzo diario de al menos 850 policías municipales. La planificación detallada ha permitido que, hasta el momento, no haya sido necesario activar restricciones temporales de acceso en las zonas céntricas, conocidas como ‘nivel negro’. Similarmente, el control riguroso ha evitado la necesidad de dirigir el flujo peatonal en un solo sentido, o ‘nivel rojo’, salvo en eventos específicos como el espectáculo Cortylandia en la plaza de Celenque.
La Policía Municipal ha centrado sus esfuerzos no solo en el control del tránsito y la seguridad de los peatones, sino también en el cumplimiento de normativas en los establecimientos de ocio y hostelería. Esto incluye la supervisión del consumo de alcohol por menores y el respeto de aforos y horarios en los locales, en línea con la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
Por su parte, el SAMUR-Protección Civil ha realizado 99 asistencias durante el puente, un descenso del 11 % respecto al año anterior. La mayoría de estas atenciones fueron leves, como torceduras y mareos, resaltando la eficacia de su despliegue estratégico para atender rápidamente las necesidades en zonas concurridas.
Además, la integración del transporte público ha sido crucial. Sanz destacó la colaboración con EMT Madrid, Metro de Madrid y Renfe, incluyendo medidas como el cierre temporal de la estación de Sol, lo que ayudó a gestionar la densa afluencia durante las horas punta.
Tras analizar el balance positivo del dispositivo, Sanz y Segura visitaron el emblemático belén de la plaza Mayor, una tradición coordinada por la Asociación de Belenistas de Madrid. Este año, el belén presenta un estilo hebreo y es obra del escultor José Luis Mayo Lebrija, destacando la riqueza cultural que eventos de este tipo aportan a la ciudad y su atractivo para turistas nacionales e internacionales.
La vicealcaldesa subrayó la importancia de estos actos culturales, que contribuyen a emplear la marca Madrid durante la Navidad, posicionando el belén y el mercado navideño de la plaza Mayor como iconos imprescindibles de esta época festiva desde 1944. Madrid sigue demostrando su capacidad para acoger grandes multitudes de manera segura, celebrando su riqueza cultural y manteniendo el orden con eficacia.