Operadoras buscan optimizar costes al devolver espectro móvil no utilizado

Las principales operadoras móviles en España están buscando una solución para un espectro radioeléctrico subutilizado. Telefónica Movistar, MásOrange y Vodafone han solicitado al Estado la devolución de un bloque de frecuencias de 5 MHz en la banda TDD de 2100 MHz, asignado hace más de 20 años para redes 3G pero sin uso desde entonces.

La solicitud se sustenta en tres razones: la falta de uso histórico, su escaso valor técnico actual y la improbabilidad de que se requiera en el futuro para redes comerciales.

Este espectro fue subastado en 1999 por el Ministerio de Fomento con el objetivo de impulsar el 3G. En 2000, se adjudicaron las licencias UMTS, incluyendo un bloque adicional de 5 MHz TDD. Sin embargo, Europa se inclinó por el estándar WCDMA, dejando estos bloques TDD sin uso comercial.

Actualmente, la banda, identificada como b39, ofrece poco valor para 4G o 5G debido a su limitado ancho, lo que la hace menos atractiva para las operadoras. Un caso particular es Digi, que compró parte del espectro FDD de MásOrange pero dejó el TDD.

Económicamente, la devolución presenta un atractivo: las operadoras pagan 3,9 millones de euros anuales por operador para mantener estos derechos, un total de 15,6 millones de euros al año. El ahorro podría redirigirse a la expansión de redes 5G o mejoras en la infraestructura de fibra óptica.

Además, la Comisión Europea sugiere asignar esta banda a otros usos, como las comunicaciones ferroviarias (RMR) y el control de drones para emergencias, aumentando su valor social.

Si se aprueba, esta devolución marcaría un precedente poco común en el sector español, que podría llevar a más solicitudes de devolución de espectros subutilizados en el futuro, facilitando una gestión más eficiente de estos recursos.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Noja recauda 2.000 toneladas en solo tres días: un esfuerzo comunitario excepcional

Las costas españolas, particularmente en Cantabria, enfrentan una creciente...

El Ibex alcanza récord histórico al superar los 15.000 puntos desde 2007

La bolsa española se ha erigido como la estrella...

Incendio en Torrelodones: Desalojan Varias Viviendas por Emergencia en Madrid

Una intensa operación de emergencia se desplegó en las...

Reabren las Playas de Oliva tras Superar la Alerta por Contaminación Fecal

La Generalitat ha autorizado la reapertura al baño de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.