En un movimiento que promete revolucionar la interacción entre humanos y tecnología, OpenAI ha adquirido io, la empresa de hardware y diseño fundada por el exdiseñador de Apple, Jony Ive, por unos 6.500 millones de dólares. Esta adquisición tiene como objetivo principal desarrollar una nueva generación de dispositivos que integren la inteligencia artificial de forma nativa, combinando software, sensores y diseño industrial.
La relación entre OpenAI e Ive comenzó hace dos años con una colaboración a través del estudio LoveFrom, lo que llevó a la creación de io en 2024 junto a excolegas de Apple. Con esta integración, más de 50 expertos en diversas áreas se unirán a los equipos técnicos de OpenAI, mientras que Ive continuará liderando desde LoveFrom.
Según Sam Altman, CEO de OpenAI, la visión es crear herramientas que conecten tecnología y personas de manera única, algo que encarna la filosofía de Jony Ive. Los dispositivos en desarrollo no competirán con smartphones, sino que explorarán nuevas categorías, facilitando el uso de modelos de IA desde el contexto físico del usuario.
La producción ya ha comenzado en San Francisco, y se espera que los primeros dispositivos lleguen al mercado en 2026. Estos productos prometen ser una fusión de hardware minimalista con capacidades avanzadas, como visión por computador y lenguaje natural, alejándose del concepto tradicional de producto para centrarse en herramientas discretas y útiles.
La adquisición refuerza la autonomía en hardware de OpenAI, un ámbito crucial en un escenario donde gigantes tecnológicos también apuestan por la integración de la IA en dispositivos físicos. El equipo de io aporta una vasta experiencia en fabricación, lo que será clave para convertir prototipos en productos escalares, manteniendo estándares de calidad elevados.
Para Ive, esta operación es vista como un desarrollo natural en su trayectoria, indicando que su experiencia previa lo ha preparado para este momento. En resumen, OpenAI no solo amplía su equipo de diseño, sino que impulsa su capacidad para llevar la inteligencia artificial a una nueva era de computación contextual a través de innovadores dispositivos físicos.
Más información y referencias en Noticias Cloud.