OpenAI ha dado un paso significativo con el lanzamiento de «OpenAI for Countries», una iniciativa que busca expandir su proyecto Stargate a nivel global. Este esfuerzo incluye la creación de centros de datos soberanos, versiones personalizadas de ChatGPT y la colaboración con gobiernos interesados en fomentar la IA bajo valores democráticos.
En asociación con Oracle, SoftBank y el gobierno estadounidense, la primera fase de Stargate ya ha comenzado en Abilene, Texas. Sin embargo, la visión se extiende más allá de fronteras, con la intención de formar una red mundial de inteligencia artificial que contrarreste modelos autoritarios existentes.
OpenAI subraya la importancia de construir una IA que refleje los ideales democráticos y resista el acaparamiento de poder. En esto radica el propósito de su colaboración con naciones interesadas, ayudando a establecer infraestructuras de IA adaptadas a las necesidades locales.
El programa se sostiene sobre cinco pilares fundamentales. Primero, la creación de centros de datos soberanos en colaboración con los gobiernos, asegurando la propiedad y control de datos locales mientras se potencian industrias autóctonas.
Además, se ofrecerán versiones de ChatGPT adaptadas culturalmente para cada país, enfocadas en áreas clave como la educación y la salud. Estos modelos de IA buscarán ser una representación auténtica de las poblaciones locales.
La seguridad y gobernanza de la IA es otro componente esencial. OpenAI promete mantener controles de seguridad robustos a medida que sus modelos evolucionan, contextualizándolos en un marco de diálogo sobre derechos humanos a nivel internacional.
Asimismo, se establece la creación de fondos nacionales para impulsar startups de IA, con la intención de fortalecer ecosistemas locales de innovación y generar empleo dentro de estas economías emergentes.
Por último, la expansión del proyecto Stargate contará con la participación de socios estratégicos internacionales, apoyando el liderazgo de Estados Unidos y promoviendo una cooperación basada en principios democráticos.
Inicialmente, OpenAI llevará a cabo acuerdos bilaterales con diez países o regiones, con la expectativa de ampliar esta red en etapas futuras. La interacción se llevará a cabo mediante embajadas estadounidenses y las oficinas globales de OpenAI.
Con esta propuesta, OpenAI busca escalar la capacidad humana y fomentar un crecimiento económico sostenible, priorizando valores como la libertad, la competencia justa y la innovación abierta en el ámbito digital mundial.
Más información y referencias en Noticias Cloud.