La Luna se convertirá en el centro de atención del cielo nocturno a mediados de octubre con un evento astronómico especial: la superluna. Este fenómeno ocurre cuando la Luna alcanza simultáneamente su fase llena y el perigeo, el punto en su órbita elíptica más cercano a la Tierra, lo que la hace parecer más grande y brillante que lo habitual. La superluna del 17 de octubre será una de las pocas ocasiones del año en que este espectáculo celestial se podrá contemplar, despertando interés tanto entre aficionados como entre expertos en astronomía. Aunque el término «superluna» ha generado cierto debate dentro de la comunidad científica por sus connotaciones sensacionalistas, su empleo por entidades como la NASA y el Real Observatorio Astronómico de Greenwich ha contribuido a popularizar el fenómeno y a fomentar la divulgación astronómica.
La superluna de octubre, también conocida como la «Luna del cazador», tiene un trasfondo cultural que remonta al contexto de los nativos americanos y sus prácticas de caza en el noreste de Estados Unidos tras las cosechas. Este plenilunio será visible desde México a partir de las 18:30 horas, cuando la Luna comience su recorrido por el cielo hasta poco después del amanecer. El mejor momento para captar su belleza a través de fotografías y videos será al aparecer en el horizonte, donde su magnitud se engrandece visualmente en comparación con objetos terrestres cercanos, y adquiere tonos ocre por efecto de la dispersión de Rayleigh. Durante la noche, el espectáculo celestial será completado con la aparición de Júpiter, Marte, y la constelación de Orión, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de los cielos despejados del otoño.
Leer noticia completa en El Pais.