Observatorio Técnico impulsa sinergias académicas en el programa ‘Barrios Productores’

Madrid ha dado un paso significativo en la promoción de la agricultura urbana con la consolidación del programa ‘Barrios Productores’. El Área de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, en un esfuerzo por impulsar huertos urbanos sostenibles, ha presentado el Observatorio Técnico, una nueva herramienta destinada a fomentar la cooperación con entidades sociales, académicas y profesionales en torno a la agricultura urbana.

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, encabezó el acto de presentación del Observatorio Técnico, en el cual delineó los objetivos clave del programa. González destacó que el propósito esencial es promover la actividad agrícola en terrenos urbanos desocupados de propiedad municipal, buscando integrar la agricultura productiva con vocación comercial dentro de la ciudad de Madrid. «El desafío es integrar la producción local agrícola como una actividad profesional en la ciudad consolidada, generando sinergias positivas de carácter social y ambiental», afirmó González.

Lanzado en 2021, el programa ‘Barrios Productores’ tenía como meta inicial fomentar la economía verde y la creación de empleo a través de la agricultura urbana. Con la creación del Observatorio Técnico, el programa busca ahora fortalecer su desarrollo mediante la colaboración con universidades y centros de investigación, promoviendo la difusión de técnicas y conocimientos innovadores. Este nuevo órgano servirá como espacio de trabajo colaborativo, enriqueciendo las propuestas y enfoques del programa, y facilitando la participación en proyectos de investigación a nivel nacional y europeo.

González indicó que «un proyecto altamente innovador como Barrios Productores supone una experiencia de interés para las universidades» y se posiciona como un «referente para otras ciudades» que busquen promover la economía verde y el empleo a través de la agricultura urbana.

En la actualidad, ‘Barrios Productores’ dispone de nueve parcelas que suman un total de 88.500 metros cuadrados, ubicadas en siete distritos madrileños. Estos terrenos combinan la explotación agrícola con actividades educativas y formativas, promoviendo las prácticas agrícolas orgánicas que combaten el cambio climático mediante la regeneración de la materia orgánica y la restauración de la biodiversidad del suelo degradado.

Dentro de estas iniciativas, destaca la finca formativa “Huerto El Pozo”, en el distrito de Puente de Vallecas. Este espacio funciona como un Vivero de Emprendimiento Agrícola, ofreciendo programas de formación que capacitan a los participantes en la gestión y explotación de huertos urbanos. El objetivo, tanto de “Huerto El Pozo” como de los otros ocho viveros, es desarrollar huertos urbanos sostenibles que impulsen el negocio agrícola y el comercio de proximidad.

El programa ‘Barrios Productores’ se posiciona así como un modelo de desarrollo sostenible que no solo fomentará la economía verde y el empleo, sino que también contribuirá a la creación de un entorno urbano más resiliente y consciente de la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...