La primera luna llena del año 2025, conocida como la Luna del Lobo, iluminará el cielo el lunes 13 de enero a partir de las 23:27 horas, según informa el Instituto Geográfico Nacional. Este fenómeno astronómico, que se desarrollará en la constelación de Cáncer, inaugura el calendario de plenilunios del año. La Luna del Lobo podrá observarse en su fase llena durante alrededor de tres días, desde la noche del domingo hasta la mañana del miércoles, siendo visible en la península ibérica. Este acontecimiento anual debe su nombre al Old Farmer’s Almanac, que desde la década de 1930 ha popularizado el vínculo entre los aullidos nocturnos de los lobos y la luna llena de enero, aunque no hay evidencia científica que certifique que los lobos aúllen específicamente a la luna.
Además de la denominación Luna del Lobo, este fenómeno es también conocido como la Luna de Hielo, la Luna Vieja o la Luna después de Yule. La festividad de Yule, históricamente vinculada al solsticio de invierno y más tarde asociada con la Navidad por el rey Haakon I de Noruega, añade un contexto cultural y temporal a la observación de la luna llena de enero. En Europa precristiana, Yule era un período festivo que oscilaba entre tres y doce días de celebración. Aunque existe cierta ambigüedad histórica sobre las fechas exactas de estas celebraciones, algunos registros las vinculan a los 12 días de Navidad, mientras que otros sugieren que Yule era un nombre alternativo para el mes de enero. En este contexto, la Luna después de Yule podría referirse a la primera luna llena posterior al solsticio de invierno, añadiendo significado a su observación en el cielo invernal.
Leer noticia completa en OK Diario.