La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de la Plaza de la Justicia, un espacio que servirá como acceso principal a la futura Ciudad de la Justicia de Madrid. El proyecto, situado en el barrio de Valdebebas, contará con una amplia superficie de 13.500 metros cuadrados, similar en tamaño a la emblemática Puerta del Sol. Este espacio incluirá zonas verdes, una gran fuente y estacionamiento para bicicletas, y será la entrada principal para los profesionales y ciudadanos que accedan al complejo judicial, cuya construcción se iniciará este año.
Este monumental proyecto conectará con una arteria de cerca de 10.000 metros cuadrados, diseñada para unir todos los juzgados y servicios relacionados, como archivos, depósitos, cafeterías, guarderías y dependencias de seguridad. Con una inversión de 563 millones de euros por parte del Gobierno regional, la Ciudad de la Justicia unificará 26 sedes judiciales actualmente dispersas por Madrid, logrando una superficie construida de más de 470.000 metros cuadrados para albergar 378 órganos jurisdiccionales.
Sin precedentes a nivel mundial, la Ciudad de la Justicia de Madrid será la más grande de su tipo, superando al Justice Palace de Estambul y otros importantes complejos judiciales en Florencia, Kuala Lumpur, París y Missouri. Esta obra monumental representa un incremento del 61% respecto al área destinada actualmente a estos organismos en la región, y además, se contemplan zonas de reserva adicionales para accommodate el crecimiento judicial durante los próximos 40 años.
El proyecto incluirá 40.000 metros cuadrados de zonas verdes, superando incluso las dimensiones de la Plaza de España en Madrid. En términos de diseño y operatividad, todos los edificios serán ejemplo de accesibilidad y eficiencia energética, contando con rutas diferenciadas para asegurar que víctimas y acusados no coincidan durante su paso por el complejo.
Con esta ambiciosa iniciativa, la Comunidad de Madrid no solo apunta a mejorar la eficiencia del sistema judicial, sino también a posicionar a la capital española como un referente mundial en infraestructura judicial.