Durante su intervención en la conferencia Goldman Sachs Communacopia + Technology Conference, Colette Kress, directora financiera de NVIDIA, anunció que la empresa podría alcanzar ingresos de hasta 5.000 millones de dólares por la venta de su GPU H20 en China, siempre que las tensiones geopolíticas se alivien. Kress confirmó que NVIDIA cuenta con las licencias necesarias de Estados Unidos para exportar estos productos a China, pero advirtió que las ventas están sujetas a la estabilización de las relaciones entre ambos países.
En un mercado donde el gobierno chino promueve sustituir chips extranjeros por soluciones locales, estas expectativas de ingresos podrían representar un respiro para NVIDIA, especialmente tras enfrentar recientes presiones en la bolsa.
Por otro lado, NVIDIA sigue reportando un crecimiento sólido en su sector de centros de datos y redes. En el segundo trimestre, experimentó un aumento del 12%, y para el tercer trimestre se espera un incremento adicional del 17%. La CFO subrayó la adopción rápida de sus arquitecturas GB200 y GB300 Ultra, la última pronosticando un crecimiento trimestral del 300%.
Kress también abordó la competencia de Broadcom, que recientemente aseguró un contrato significativo en el ámbito de chips IA personalizados. En respuesta, defendió la estrategia de NVIDIA de ofrecer soluciones integrales para centros de datos, optimizadas no solo en potencia, sino también en eficiencia energética.
De cara al futuro, señaló que la próxima generación de chips, conocida como Vera Rubin, ya está en producción preliminar. Estos chips exigirá centros de datos con capacidades eléctricas a escala de gigavatios, anticipando un salto en las demandas de infraestructura para manejar el rendimiento y el consumo energético de la IA de próxima generación.
Las declaraciones de Kress resaltan una paradoja en el sector de chips de IA: un crecimiento sin precedentes enfrentado a desafíos geopolíticos y energéticos que podrían limitar su expansión. Con el H20 y Rubin, NVIDIA busca consolidar su ventaja competitiva en el desarrollo de ecosistemas completos de hardware, software y energía, más allá de componentes individuales.
Más información y referencias en Noticias Cloud.