El 19 de agosto de 2024, Open Access Data Centres (OADC) ha inaugurado su primer centro de datos en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo. Este avance, conocido como OADC Texaf Digital – Kinshasa, representa un hito significativo en la infraestructura digital del país africano.
Ubicada en el centro Silkin Village, esta instalación es el producto de una colaboración entre OADC y la firma inmobiliaria local TEXAF. Con una capacidad de 2 megavatios y un área de 1500 metros cuadrados, el centro de datos cuenta con 550 racks. Está diseñado para funcionar como un nodo esencial para las redes de distribución de contenidos y los proveedores de servicios en la nube.
Mohammed Bouhelal, director general de OADC Texaf DRC, subrayó la relevancia del nuevo centro de datos: «OADC Texaf Digital – Kinshasa es fundamental para impulsar muchos sectores de la economía de la República Democrática del Congo. Este centro contribuirá a crear un ecosistema digital rico y dinámico, proporcionando a operadores y proveedores de contenidos de calidad una ubicación de interconexión estratégica en el país».
El centro es el primero en la República Democrática del Congo de acceso abierto y neutral en cuanto a operadores, y ha recibido la certificación Tier III del Uptime Institute. Además, se espera que obtenga la certificación ISO27001 en el tercer trimestre de 2024. Alimentado por energía hidroeléctrica, destaca también por su compromiso con prácticas sostenibles.
OADC ha conectado la instalación con más de 12 operadores nacionales e internacionales, y el sector bancario se encuentra entre sus principales usuarios. El objetivo del nuevo centro es transformar la infraestructura digital del país, fomentando un ecosistema completo y dinámico de interconexión y emparejamiento.
Esta inauguración forma parte de un plan más amplio de OADC, que tras recaudar 200 millones de dólares en noviembre de 2021, está expandiendo su red de centros de datos por todo el continente africano. La compañía pretende construir hasta 20 centros de datos en diversos países africanos como Ghana, Costa de Marfil, Kenia y Somalia, además de operar ya en Nigeria y Sudáfrica y estar implementando numerosos sitios Edge en Sudáfrica.
Fundada en 2008, la empresa africana WIOCC, a la cual pertenece OADC, es parte de importantes sistemas de cables submarinos que conectan África con Europa, Asia y otras regiones, fortaleciendo así la infraestructura de telecomunicaciones del continente.
Fuente: OpenAccessDC