En un movimiento significativo hacia el futuro de las telecomunicaciones, NVIDIA y Nokia consolidaron una alianza estratégica durante el evento GTC Washington. Esta colaboración busca revolucionar el Radio de Acceso con Inteligencia Artificial (IA-RAN), con un enfoque claro en llevar esta tecnología desde el laboratorio hasta la comercialización global.
El acuerdo, que incluye una inversión de mil millones de dólares por parte de NVIDIA en acciones de Nokia, busca fortalecer la presencia de esta tecnología en redes 5G-Advanced y, eventualmente, en la próxima generación 6G. Parte de la estrategia incluye el lanzamiento de la plataforma NVIDIA Aerial RAN Computer Pro (ARC-Pro), diseñada para ser «lista para 6G». Esta plataforma permitirá la unificación de conectividad, computación y sensado, preparando el terreno para una nueva era de telecomunicaciones.
Con proyecciones que indican que el mercado de AI-RAN podría superar los 200 mil millones de dólares para 2030, la alianza planea apalancar el crecimiento explosivo de aplicaciones generativas y agentic en dispositivos móviles. En este contexto, T-Mobile US se unirá a Nokia y NVIDIA para integrar y probar estas tecnologías en el marco de su innovación hacia 6G, con pruebas de campo previstas para 2026.
Dell Technologies también hará su parte al proporcionar servidores PowerEdge, que serán la base de la solución AI-RAN de Nokia. Se espera que estos elementos contribuyan a la mejora de la eficiencia espectral y energética, así como a la optimización del enlace en tiempo real.
Además, este esfuerzo conjunto llevará a una coexistencia de cargas de IA de usuario con funciones RAN, lo que implica una infraestructura más inteligente y flexible en el borde de la red. Este enfoque también busca desacoplar la evolución de la red de los ciclos de hardware, lo que permitiría una transición sin interrupciones de 5G-Advanced a 6G nativa de IA.
El incremento en el consumo de inteligencia artificial a través de dispositivos móviles subraya la pertinencia de este paso. Con un número creciente de descargas de aplicaciones de IA y el uso ampliado de servicios desde dispositivos móviles, la infraestructura tendrá que adaptarse para procesar inteligencia directamente donde se origina el dato, reduciendo costos y huella de carbono.
NVIDIA, al aportar su tecnología avanzada en GPUs y DPUs, junto con su stack CUDA, contribuirá a crear un entorno 6G-ready. Nokia, por su parte, se encargará de industrializar AI-RAN a través de su porfolio anyRAN y AirScale, llevando el software RAN a CUDA e incorporando ARC-Pro en sus soluciones.
Esta alianza no solo prevé mejoras tecnológicas, sino también implicaciones industriales y geoestratégicas significativas, marcando un camino hacia el liderazgo estadounidense en telecomunicaciones 6G. La respuesta del mercado ha sido positiva, reflejándose en un aumento notable en el valor de las acciones de Nokia tras el anuncio.
Para los operadores, este desarrollo promete un aumento en la eficiencia y rendimiento, acelerando los tiempos de despliegue y ofreciendo nuevas oportunidades de monetización mediante la inteligencia en el borde. Sin embargo, el éxito de este ambicioso proyecto estará sujeto a pruebas rigurosas y a la superación de diversos desafíos técnicos y de integración en los próximos años. Las primeras pruebas de campo con T-Mobile comenzarán en 2026, y los avances dependerán de la madurez y efectividad de estas tecnologías emergentes.
Más información y referencias en Noticias Cloud.


