En una alianza estratégica que impulsa la evolución de la infraestructura para centros de datos de inteligencia artificial, Navitas Semiconductor ha revelado su colaboración con NVIDIA para el desarrollo de una arquitectura de alimentación de 800 V HVDC de última generación. Esta innovadora infraestructura alimentará sistemas como Kyber, diseñados para ejecutar GPUs de alto rendimiento como la futura Rubin Ultra, y será implementada con las avanzadas tecnologías GaNFast™ y GeneSiC™.
El cambio hacia una alimentación de 800 V representa un notable avance respecto al diseño tradicional de 54 V, que se encuentra en su límite operativo debido a la creciente demanda energética de la IA. Mientras los sistemas actuales manejan unos cientos de kilovatios por rack, la visión de NVIDIA es escalar a racks de hasta 1 megavatio y, eventualmente, a nivel de gigavatios para toda la instalación.
La solución propuesta por NVIDIA permite convertir directamente la entrada de 13,8 kV AC en corriente continua de 800 V sin intermedios de conversión, lo que optimiza la eficiencia energética y reduce significativamente el uso de materiales como el cobre.
Navitas aporta sus tecnologías GaNSafe™ y GeneSiC™ G3F SiC MOSFETs, que ofrecen protección avanzada y alta eficiencia térmica, respectivamente. Estas innovaciones mejoran la eficiencia energética hasta en un 5% y reducen los costes de mantenimiento en un 70%.
Recientemente, Navitas ha presentado productos que destacan por su compactación y eficiencia, como su CRPS de 3,2 kW y PSU de 12 kW, demostrando su liderazgo en el sector.
Gene Sheridan, CEO de Navitas, expresó su satisfacción con la alianza, destacando que su tecnología permitirá transformar la eficiencia y la escalabilidad de los centros de datos para IA.
Con esta colaboración, NVIDIA no solo busca innovar sino también optimizar la eficiencia energética y el impacto ambiental de futuros centros de datos.
Más información y referencias en Noticias Cloud.