La revolución de la inteligencia artificial avanza no solo por la potencia de los chips que soportan modelos cada vez mayores, sino también por la capacidad de vincular miles de GPUs como un solo cerebro digital. En este ámbito crítico, Nvidia ha dado un paso decisivo al integrar la luz como medio de comunicación en sus plataformas de centros de datos. Según su hoja de ruta, para 2026, la fotónica de silicio y las ópticas coempaquetadas (CPO) pasarán de ser una promesa innovadora a convertirse en un requisito fundamental para la nueva generación de infraestructuras de IA.
Durante la conferencia Hot Chips de 2025, Nvidia subrayó su apuesta: los switches Quantum-X, InfiniBand y la plataforma Spectrum-X Photonics para Ethernet marcarán el principio de una nueva era en la interconexión de GPUs. En este escenario, los cables de cobre resultarán insuficientes, y la luz se encargará de garantizar velocidad, eficiencia y fiabilidad.
En los grandes clústeres de IA, donde miles de GPUs deben operar como una única máquina, la comunicación de datos con mínima latencia y alta tasa de transferencia se convierte en una necesidad imperante. Las soluciones tradicionales, basadas en cobre y módulos ópticos enchufables, se han tornado insostenibles, especialmente a velocidades de 800 Gb/s que generan pérdidas eléctricas significativas y aumentan el consumo energético.
Con CPO, la señal se convierte en luz casi al instante, reduciendo las pérdidas y el consumo energético. Nvidia estima lograr una eficiencia energética 3,5 veces mayor, con significativa mejora en la integridad de señal, resiliencia y rapidez de despliegue. En sincronía con el programa COUPE de TSMC, Nvidia planea una transición en tres fases que culminará en 2028, con una comunicación a nivel de chip prácticamente a la velocidad de la luz, esencial para la IA generativa.
El lanzamiento de los switches Quantum-X InfiniBand, previsto para 2026, ofrecerá un gran throughput y un avanzadísimo procesamiento en red. A la par, espectaculares desarrollos en la plataforma Spectrum-X Photonics para Ethernet utilizarán el chip Spectrum-6 ASIC, enfocados en escalar a enormes clústeres de IA.
Nvidia ha resaltado que el cambio a la fotónica de silicio no es opcional. Los sistemas CPO reducirán drásticamente los componentes y el consumo energético, incrementando la fiabilidad y sostenibilidad de los centros de datos. La competencia, sin embargo, no se detiene. AMD, por ejemplo, ha adquirido la startup Enosemi para no perder terreno en esta carrera tecnológica.
Con el auge de la IA generativa y los modelos multimodales, la necesidad de clústeres ultraeficientes será más crítica que nunca. Para Nvidia, esta apuesta no es solo una mejora técnica, sino una condición para mantener el liderazgo en un mercado proyectado a superar el billón de dólares en la próxima década. En el futuro inmediato de la inteligencia artificial, la luz no solo guiará el camino, sino que será el conducto por el cual viajarán los datos que sustentan el conocimiento digital.
Más información y referencias en Noticias Cloud.