NVIDIA Potencia la Nueva Era de Supercomputación con Tecnología de Aceleración Avanzada

NVIDIA ha reafirmado su dominio en el ámbito de la computación acelerada y la inteligencia artificial, posicionándose como la fuerza motora detrás de los superordenadores más poderosos del mundo. De acuerdo con la última edición de la lista TOP500, 384 de los sistemas más avanzados están equipados con tecnologías de NVIDIA, representando un significativo 77% del total. Este liderazgo destaca especialmente en áreas críticas como la predicción climática, el desarrollo de nuevos medicamentos y la simulación cuántica.

Desde que lanzara CUDA en 2006, NVIDIA ha sido pionera en la evolución de la computación acelerada. En la última lista TOP500, se introdujeron 53 sistemas nuevos, de los cuales el 87% están acelerados, y el 85% de estos emplean GPUs Hopper de NVIDIA. Estas innovaciones han permitido que investigadores de todas partes del mundo realicen avances científicos a ritmos imposibles de prever hace solo una década.

Durante SC24, NVIDIA reveló avances significativos como cuPyNumeric, una biblioteca que ofrece a más de cinco millones de desarrolladores la capacidad de expandir sus proyectos a clusters de computación sin la necesidad de modificar sus códigos en Python. Además, se dieron a conocer mejoras en la plataforma CUDA-Q, diseñada para simular dispositivos cuánticos a niveles de complejidad previamente inalcanzables.

La introducción de operaciones de punto flotante de precisión mixta junto con la IA está revolucionando la investigación científica. Estas técnicas no solo aumentan la velocidad y eficiencia de los procesos, sino que también mantienen un alto grado de precisión. En SC24, dos proyectos finalistas del prestigioso Premio Gordon Bell han demostrado el impacto transformador de estas tecnologías en el campo de la genómica y el diseño de proteínas. Por un lado, David Keyes de la Universidad KAUST empleó 0,8 exaflops de precisión mixta para explorar las relaciones entre genomas y enfermedades, mientras que Arvind Ramanathan del Laboratorio Nacional de Argonne alcanzó un rendimiento de 3 exaflops en la creación de proteínas utilizando el sistema Alps, propulsado por NVIDIA Grace Hopper. Estas proezas están siendo apoyadas además por el BioNeMo Framework, una herramienta de código abierto para acelerar la creación y personalización de modelos de IA en el descubrimiento de medicamentos.

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad dentro de la computación avanzada. En la lista Green500, que destaca a los superordenadores más eficientes energéticamente, ocho de los diez primeros utilizan tecnología de NVIDIA. En particular, el sistema JEDI del EuroHPC/FZJ logró una eficiencia de 72,7 gigaflops por vatio, estableciendo un nuevo parámetro de rendimiento sostenible. Asimismo, los microservicios CorrDiff NIM y FourCastNet NIM en la plataforma digital Earth-2 de NVIDIA prometen acelerar los resultados de simulaciones climáticas hasta 500 veces más rápido.

El espíritu innovador de NVIDIA ha sido reconocido una vez más en SC24, donde recibió 11 premios Readers’ Choice y Editors’ Choice de HPCwire, marcando el vigésimo año consecutivo de reconocimiento en la industria. Destacaron galardones como el de Mejor Producto de IA para el NVIDIA GH200 Grace Hopper Superchip y el de Mejor Respuesta a Problemas Sociales para la plataforma Earth-2.

Con más de 190 exaflops de rendimiento en IA y herramientas diseñadas para facilitar la adopción de estas tecnologías, NVIDIA sigue siendo el motor principal impulsando la innovación científica. Desde la exploración de enfermedades genéticas hasta el diseño molecular, su tecnología continúa abriendo puertas hacia nuevas fronteras en el ámbito científico y tecnológico, redefiniendo el futuro de la supercomputación.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Capturan en Madrid a Campuzano, uno de los narcotraficantes colombianos más buscados en España

En un operativo de patrullaje preventivo en el distrito...

Feijóo Abre la Puerta a la Renegociación de la Deuda, pero Descarta su Condonación

En un contexto de creciente debate político, el líder...

Sonsoles Ónega Protagoniza Impactante Caída en Directo: ‘¡Ay, que me mato!’

Durante una transmisión en vivo del programa "Y ahora...