NVIDIA ha desvelado NVQLink, una innovadora arquitectura de sistema abierta diseñada para acoplar los procesadores cuánticos (QPU) con la supercomputación acelerada por GPU. Este avance busca potenciar una nueva generación de superordenadores cuántico-clásicos. El desarrollo de esta tecnología se ha realizado en colaboración con nueve prestigiosos laboratorios científicos de Estados Unidos, como Brookhaven, Fermilab, y Los Álamos, así como con 22 socios industriales involucrados en la fabricación de QPU y controladores cuánticos.
La compañía destaca que NVQLink proporciona un enlace de alta velocidad y baja latencia crucial para la ejecución en tiempo real de algoritmos de control, calibración y corrección de errores cuánticos, fundamentales para hacer la computación cuántica práctica y escalable. Integrada con la plataforma CUDA-Q de NVIDIA, esta tecnología permite a los desarrolladores programar aplicaciones híbridas que coordinen CPU, GPU y QPU en un solo sistema coherente.
La importancia de NVQLink radica en su capacidad para estabilizar los delicados qubits, que son propensos a errores, asegurando bucles de control que reaccionan rápidamente a interferencias. Esta integración directa entre el control clásico acelerado por GPU y las QPU fomenta aplicaciones prácticas en sectores como la química computacional, materiales y modelado cuántico.
NVQLink se presenta como una arquitectura abierta, compatible con diversos tipos de QPU, incluyendo tecnologías de qubits superconductores, iónicos, fotónicos, y átomos neutros. Entre los actores involucrados en su desarrollo figuran importantes empresas como IonQ, Rigetti, y Oxford Quantum Circuits. En el ámbito del control, compañías como Quantum Machines y Zurich Instruments participan en la integración de sus sistemas con el backend de NVQLink.
La colaboración con laboratorios del Departamento de Energía de EE. UU. subraya la hoja de ruta para la supercomputación cuántico-clásica, permitiendo que cada superordenador científico se conecte estrechamente con módulos cuánticos, presentándolos al usuario como un recurso unificado. Este enfoque estratégico apunta a preparar la infraestructura para una era donde la capacidad de IA y el cómputo cuántico se complementen.
Para los desarrolladores, NVQLink se hará accesible a través de CUDA-Q, permitiendo definir algoritmos híbridos y sincronizar la ejecución de tareas y flujos de datos entre GPU y QPU. Con ello, se busca minimizar la fricción entre los mundos cuántico y clásico.
La innovadora arquitectura de NVQLink representa un paso crucial hacia la convergencia real de tecnologías cuánticas y clásicas, preparando el terreno para aplicaciones de gran escala fuera del ámbito de laboratorio. Además, su carácter agnóstico y apoyo por múltiples plataformas cuánticas evita el bloqueo de proveedor y facilita comparativas tecnológicas.
El camino hacia la adopción masiva de esta tecnología ya está trazado, con un ecosistema preparado para albergar avances en química computacional y ciencia de materiales. Los interesados en incorporarse a esta revolución tecnológica pueden solicitar acceso a NVQLink a través del programa oficial, preparándose así para contribuir al futuro de la computación cuántica.
Más información y referencias en Noticias Cloud.


