NVIDIA ha dado un paso adelante en el dominio de la computación acelerada para inteligencia artificial, anunciando una serie de innovaciones que prometen transformar diversos sectores. Entre los lanzamientos más destacados se encuentra el Jetson Thor, diseñado para revolucionar la robótica con capacidades de IA en tiempo real, multiplicando su potencia respecto a versiones anteriores. Este módulo tiene la capacidad de ejecutar modelos complejos directamente en el dispositivo, ahorrando la dependencia de la nube y beneficiando robots humanoides y sistemas en sectores como la medicina y la agricultura.
Simultáneamente, la compañía introdujo el DRIVE AGX Thor Developer Kit, orientado a automóviles autónomos y movilidad inteligente. Este kit promete elevar los estándares de seguridad y rendimiento, atrayendo a gigantes de la industria automotriz como Volvo y Xiaomi, y startups de vehículos autónomos.
En un nivel de infraestructura, NVIDIA apuesta por las fábricas de IA, centros de datos masivos dedicados a entrenar modelos de IA de gran escala. Estas fábricas, dotadas de interconexiones avanzadas, están diseñadas para manejar flujos de datos inmensos y soportar aplicaciones críticas a nivel nacional.
Además, en colaboración con Japón, NVIDIA trabaja en el superordenador FugakuNEXT, fusionando la potencia de la simulación científica con la inteligencia artificial para abordar desafíos globales, desde el cambio climático hasta el descubrimiento de medicamentos.
A través de su arquitectura Blackwell y un ecosistema de software robusto, NVIDIA refuerza su posición como líder en la nueva economía de la inteligencia, integrando el hardware y software en una plataforma coherente que impulsa desde robots hasta superordenadores. Con estos desarrollos, NVIDIA no solo posiciona al edge computing en la vanguardia, sino que redefine la forma en que el mundo integrará la inteligencia artificial en cada aspecto de la tecnología moderna.
Más información y referencias en Noticias Cloud.