La transformación industrial del siglo XXI ha dado un paso significativo con la adopción de los gemelos digitales, una tecnología que parecía ciencia ficción hace apenas unos años. Estas réplicas virtuales permiten a sectores como la automoción, la energía, la logística, la salud y la manufactura avanzada realizar pruebas sin riesgo en entornos simulados. Esta semana, en la conferencia SIGGRAPH, NVIDIA reveló un conjunto de innovaciones bajo su plataforma Omniverse y el estándar OpenUSD, destinadas a impulsar la adopción global de gemelos digitales.
OpenUSD, desarrollado por Pixar y respaldado por la Alianza para OpenUSD, se perfila como el “lenguaje común” para gestionar mundos 3D complejos. Este estándar facilita la integración de datos de múltiples fuentes, un desafío técnico de gran magnitud. La reciente incorporación de empresas como Accenture y Renault a la alianza subraya su consolidación en el ecosistema industrial.
Durante SIGGRAPH, NVIDIA presentó avances significativos que abarcan desde SDKs que permiten a desarrolladores de robótica simular máquinas en entornos realistas, hasta bibliotecas de reconstrucción neural que generan entornos 3D a partir de datos de sensores. Estos desarrollos buscan acelerar la aplicación de gemelos digitales en la inteligencia artificial física.
Empresas como Siemens y Amazon ya incorporan estas tecnologías. Siemens, por ejemplo, utiliza Omniverse en su visor Teamcenter Digital Reality, lo que permite a ingenieros revisar diseños de forma más eficiente. Amazon, por su parte, entrena brazos robóticos en entornos virtuales, reduciendo riesgos y acelerando la introducción de nuevos productos.
No obstante, la seguridad informática se presenta como un desafío crítico. La protección de datos es fundamental para evitar riesgos como el espionaje industrial. Expertos resaltan la necesidad de integrar la ciberseguridad desde el diseño de estos sistemas.
NVIDIA también ha hecho hincapié en la capacitación, lanzando certificaciones y cursos gratuitos para formar profesionales capaces de gestionar y proteger gemelos digitales. Esta educación es esencial para evitar que los avances tecnológicos se queden relegados a los laboratorios.
La simbiosis entre gemelos digitales e IA física prevé una revolución similar a la automatización industrial del siglo pasado. La promesa es de robots entrenados virtualmente que operen con seguridad en el mundo real, y ciudades que prueben cambios en simulaciones antes de implementarlos.
NVIDIA aspira a democratizar estas capacidades mediante el estándar abierto OpenUSD, promoviendo la colaboración global y evitando dependencias tecnológicas. Los gemelos digitales, en conjunto con la inteligencia artificial, podrían ser el catalizador de una nueva revolución industrial, transformando la frontera entre lo físico y lo virtual.
Más información y referencias en Noticias Cloud.