NVIDIA Grace CPU C1: Revolucionando la IA en el Edge, Telecomunicaciones y Almacenamiento

Taipéi. Durante la feria COMPUTEX 2025, NVIDIA ha confirmado el creciente respaldo a su CPU Grace C1, especialmente en sectores como el edge computing, telecomunicaciones y almacenamiento. Esta estrategia refuerza su apuesta por una arquitectura de alto rendimiento y eficiencia energética, respondiendo a los desafíos actuales en inteligencia artificial.

En la línea Grace CPU, que incluye el potente Grace Hopper Superchip y la plataforma insignia Grace Blackwell, se están observando mejoras sustanciales en eficiencia y potencia de cálculo, cruciales para tareas exigentes como el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje y simulaciones físicas avanzadas.

El modelo Grace CPU C1, de un solo procesador, está generando interés por su eficiencia energética, que duplica la de CPUs tradicionales en entornos distribuidos y con restricciones de potencia. Esto lo hace ideal para ubicaciones remotas, nodos edge, centros de datos de telecomunicaciones y sistemas de almacenamiento de alto rendimiento. Gigantes como Foxconn, Jabil, Lanner, MiTAC Computing, Supermicro y Quanta Cloud Technology ya están integrando esta tecnología en sus plataformas, reflejando una rápida adopción en el ecosistema profesional.

En telecomunicaciones, NVIDIA resalta el uso del Grace CPU C1 en su Compact Aerial RAN Computer, que incorpora también una GPU NVIDIA L4 y una SmartNIC ConnectX-7. Esta combinación está diseñada para habilitar IA distribuida en redes de acceso por radio (AI-RAN), cumpliendo con requisitos críticos de potencia, rendimiento y tamaño para estaciones base.

El CPU Grace también ha captado la atención en los sectores energético y tecnológico. ExxonMobil lo utiliza en su plataforma Grace Hopper para la imagen sísmica, acelerando el procesamiento de grandes volúmenes de datos geológicos. Meta, por su parte, emplea el chip para optimizar el filtrado y la entrega de anuncios publicitarios, gracias a su interconexión de alta velocidad NVLink-C2C entre CPU y GPU.

Además, centros de alto rendimiento como el Texas Advanced Computing Center y el Centro Nacional de Computación de Alto Rendimiento de Taiwán están utilizando el Grace CPU para investigación en IA y simulación científica.

La arquitectura Grace marca un avance hacia sistemas de IA más sostenibles, eficientes y escalables. Con configuraciones adaptativas para rendimiento extremo y entornos energéticamente limitados, NVIDIA apunta a consolidar su presencia desde el centro de datos hasta el borde de la red. El despliegue de soluciones basadas en Grace C1 continuará expandiéndose en 2025, en paralelo con nuevas aplicaciones de IA y avances previstos para ser presentados en el NVIDIA GTC Taipei, del 21 al 22 de mayo, como parte de COMPUTEX.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Nuevos horarios en salas de estudio de Latina para temporada de exámenes

La Junta Municipal de Latina ha decidido ampliar el...

Anuncio Oficial: Fecha Confirmada para la Venta de Entradas

La NFL se prepara para hacer historia en España...

Intercambio Iberoamericano: El Ayuntamiento Difunde Estrategias de Accesibilidad e Inclusión

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha recibido hoy...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.